Canciller Werthein inicia gira en EEUU con foco en lazos estratégicos y aranceles

El canciller argentino, Gerardo Werthein, se encuentra viajando a Washington D.C. para iniciar una gira oficial por Estados Unidos. Esta visita tiene como objetivo principal fortalecer la relación estratégica entre Argentina y Estados Unidos, promoviendo el crecimiento económico mutuo y reafirmando los valores democráticos compartidos en la región. Según informó la Cancillería Argentina, Werthein sostendrá una reunión clave con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, el próximo 1 de abril. Este encuentro se presenta como una oportunidad para abordar temas cruciales de la agenda bilateral, en un momento donde las relaciones comerciales y políticas entre ambos países se encuentran en constante evolución (ámbito.com, 2025).

Reunión con Marco Rubio: ¿Un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales?

La reunión con Marco Rubio adquiere especial relevancia, considerando que el funcionario estadounidense recientemente impulsó la prohibición de ingreso a Estados Unidos a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Este hecho añade un matiz particular al encuentro, que buscará, según fuentes oficiales, «fortalecer la alianza estratégica entre ambas naciones, promover el crecimiento económico, reafirmar los valores democráticos en la región y abordar los temas clave de la agenda bilateral entre Argentina y los Estados Unidos» (Cancillería Argentina, 2025).

Además de Rubio, Werthein también tiene previsto reunirse con el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, y otras autoridades del gobierno estadounidense. Estos encuentros apuntan a explorar vías para fortalecer el comercio bilateral y establecer las bases para un acuerdo comercial más sólido entre Argentina y Estados Unidos.

Aranceles Recíprocos: Un tema central en la agenda

Uno de los puntos más importantes que Werthein buscará discutir durante su gira es la inminente aplicación de aranceles recíprocos, que entrarán en vigor a partir del miércoles 2 de abril. Se espera que estos aranceles tengan un impacto significativo en la industria automotriz argentina, generando preocupación en el sector. El canciller buscará negociar términos más favorables para Argentina, mitigando los posibles efectos negativos en su economía.

En la previa a su viaje, Werthein mantuvo una conversación telefónica con Christopher Landau, subsecretario de Estado de los EEUU, donde ambos coincidieron en la importancia de fortalecer las relaciones y agendas bilaterales. Este diálogo previo sugiere una voluntad mutua de encontrar soluciones constructivas a los desafíos que enfrentan ambos países.

Acuerdo Comercial: ¿Tratado o Acuerdo?

Si bien inicialmente se habló de la posibilidad de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Argentina y Estados Unidos, Werthein ha moderado las expectativas, refiriéndose a un posible «acuerdo comercial» en lugar de un tratado. Según Werthein, la diferencia radica en el proceso de aprobación: «No hablaría de Tratado de Libre Comercio sino de acuerdo comercial. El tratado tiene que pasar por los congresos de Argentina y Estados Unidos, el acuerdo no necesariamente» (Werthein, citado en ámbito.com, 2025).

El canciller ha enfatizado la importancia de este acuerdo comercial para el crecimiento y la creación de empleo en Argentina. «Queremos que la Argentina crezca, que haya más trabajo. Es posible y lo podemos implementar en un tiempo, lo vamos a hacer lo antes posible. Por eso nos estamos yendo a Estados Unidos. Es una gran oportunidad y puede tener un impacto importante para Argentina», afirmó Werthein.

Fortaleciendo el comercio bilateral y la inversión

La reunión con Jamieson Greer, el Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), se centrará en fortalecer el comercio bilateral y delinear las bases para un acuerdo comercial sólido entre ambos países. Esta reunión buscará explorar oportunidades para fomentar la inversión y consolidar un marco de cooperación económica para el futuro, según se desprende de la información proporcionada por la Cancillería.

La Visita del Asesor de Trump: Un guiño al Acuerdo Comercial

En paralelo a la gira de Werthein, el asesor presidencial argentino, Santiago Caputo, recibió a Barry Bennett, el principal estratega del expresidente estadounidense Donald Trump, en la Casa Rosada. Este encuentro, centrado en el tratado de libre comercio que busca sellar el gobierno de Javier Milei con una posible futura administración de Trump, subraya la importancia que Argentina le da a las relaciones comerciales con Estados Unidos. La reunión, que duró poco más de una hora, tuvo lugar en el comedor donde solía almorzar Juan Domingo Perón, un gesto que podría interpretarse como un intento de conectar con la historia política argentina.

En resumen, la gira de Gerardo Werthein a Estados Unidos representa un momento crucial para las relaciones bilaterales entre ambos países. Los temas en la agenda son diversos y complejos, desde los aranceles recíprocos hasta la posibilidad de un acuerdo comercial, pasando por la reafirmación de los valores democráticos compartidos. El resultado de estas reuniones tendrá un impacto significativo en el futuro económico y político de Argentina.