Explorando la Cineteca Nacional: Un viaje a través del cine y su historia
La Cineteca Nacional, un faro cultural en México, sigue proyectando lo mejor del cine nacional e internacional. Este emblemático recinto, con décadas de historia, se está consolidando como un espacio vital para la difusión y preservación del séptimo arte. Si estás planeando una visita, es importante conocer los costos de entrada y la rica historia que alberga este lugar.

Costos Actualizados para Disfrutar del Cine en la Cineteca
Según informa la Cineteca Nacional, los precios de las entradas varían según el día y el tipo de función. Actualmente, se están manejando los siguientes costos:
- Entrada general (jueves a lunes): $70 pesos.
- Entrada general (martes y miércoles): $50 pesos.
- Paquete para dos personas (viernes a domingo): $80 pesos.
- Estudiantes, menores de 25 años, maestros e INAPAM (martes y miércoles, con credencial vigente): $30 pesos.
- Estudiantes, maestros y adultos mayores (martes y miércoles): $50 pesos.
Es importante verificar la cartelera directamente en el sitio web de la Cineteca Nacional para conocer las películas disponibles y los horarios de proyección. Claudia Flores, periodista de Milenio, señala que «la Cineteca ofrece una variedad de filmes no comerciales, de arte y de género, incluyendo producciones de México, Estados Unidos, Francia, Alemania, Austria y Rusia» (Flores, 2024).

Un Recorrido por la Historia de la Cineteca Nacional
La Cineteca Nacional fue inaugurada el 17 de enero de 1974, con la proyección de la película «El compadre Mendoza» (1933), dirigida por Fernando de Fuentes. Desde su fundación, el objetivo principal ha sido preservar el patrimonio fílmico nacional e internacional, así como promover la cultura cinematográfica a través de la exhibición, conservación e investigación del cine.
«La Cineteca se fundó con un propósito claro: preservar el patrimonio fílmico nacional e internacional, y promover la cultura cinematográfica, a través de la exhibición, conservación e investigación del cine» (Grupo Milenio, 2024).
Desde los Estudios Churubusco hasta la Modernidad
Inicialmente ubicada en los Estudios Churubusco, la Cineteca contaba con dos salas de proyección: el Salón Rojo y la Sala Fernando de Fuentes. Estos espacios rápidamente se convirtieron en centros de proyección de cine nacional e internacional. En 1980, se inauguró el Foro Internacional de la Cineteca, un espacio dedicado a películas de realizadores emergentes y propuestas innovadoras.
Un Incendio y una Reconstrucción Necesaria
En marzo de 1982, un devastador incendio destruyó gran parte de las instalaciones originales. Sin embargo, este trágico suceso dio paso a un proceso de reconstrucción y renovación. En 1984, la Cineteca fue reinaugurada en su ubicación actual en la Plaza de los Compositores, en Avenida México-Coyoacán.
Modernización y Expansión en el Siglo XXI
En los últimos años, la Cineteca Nacional ha continuado modernizándose. En 2011, se llevó a cabo un proyecto de ampliación que incluyó la construcción de cuatro salas adicionales y un foro al aire libre. Estas nuevas instalaciones están permitiendo aumentar la capacidad de proyección y ofrecer una mayor variedad de actividades culturales.
El compromiso de la Cineteca con la educación cinematográfica y la preservación de la memoria fílmica se mantiene firme. Estas mejoras están contribuyendo a fomentar la cultura visual en México y atraer a un público cada vez más diverso.
La Cineteca Nacional sigue siendo un punto de encuentro para los amantes del cine, ofreciendo una experiencia enriquecedora y accesible para todos. La combinación de su rica historia, su compromiso con la preservación del cine y sus continuas mejoras la están consolidando como uno de los centros culturales más importantes de México.
Para más información y la cartelera actualizada, se recomienda visitar el sitio web oficial de la Cineteca Nacional.
Referencias:
Flores, C. (2024). ¿Cuánto cuesta el boleto para la Cineteca Nacional, recinto emblemático con años de antigüedad?. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/costo-del-boleto-para-ingresar-a-la-cineteca-nacional
Grupo Milenio. (2024). Sitio web oficial. Recuperado de https://www.milenio.com