Alfonso Gil renuncia a su cargo en À Punt en medio de cambios en la programación
En un giro inesperado en la radiotelevisión pública valenciana, Alfonso Gil, un periodista con una larga trayectoria, está presentando su dimisión como miembro del Consejo de Administración de À Punt. Esta decisión, comunicada este lunes, se produce apenas cuatro meses después de su nombramiento y en un momento crucial para la cadena, que está experimentando cambios significativos en su programación.
Según un comunicado oficial de À Punt, Gil está argumentando «motivos personales» para justificar su salida. Sin embargo, este cese está ocurriendo en un contexto de transformaciones importantes impulsadas por la nueva dirección y mientras se están llevando a cabo negociaciones presupuestarias entre el Partido Popular (PP) y Vox en la Generalitat Valenciana. Gil había sido designado en diciembre gracias a los votos de ambas formaciones políticas.

La trayectoria de Alfonso Gil
Alfonso Gil, reconocido por su extensa carrera en el periodismo, fue delegado de la Agencia EFE en la Comunidad Valenciana. Su experiencia y conocimiento del medio lo convirtieron en una figura relevante dentro del Consejo de Administración de À Punt. Ahora, con su renuncia, Gil está expresando su deseo de concentrarse en su faceta de escritor y dedicar tiempo a proyectos personales. «Con la renuncia, Gil está manifestando que así podrá centrarse en su faceta de escritor y dedicar más tiempo a algunos proyectos que baraja», señala la entidad.

Cambios en la programación y tensiones políticas
La dimisión de Gil coincide con una etapa de cambios significativos en À Punt. Hace apenas una semana, el presidente de la cadena, Vicente Ordaz, anunció en el parlamento valenciano una serie de modificaciones que incluyen la reducción de contenidos en valenciano y la posibilidad de emitir corridas de toros. Estas decisiones están generando controversia y debate en la sociedad valenciana.
La nueva cúpula de la radiotelevisión pública, designada en enero por la derecha y la ultraderecha valenciana, ya ha implementado varios cambios. Entre ellos, destaca la cancelación del programa de radio «Territori Sonor», que se venía emitiendo desde la fundación de la entidad en 2017, y la modificación del horario de los programas de televisión «Grada» y «Bon Dia Comunitat Valenciana», conducidos por Ximo Rovira.
La influencia del PP y Vox
El PP, liderado por el president Carlos Mazón, y Vox han desempeñado un papel clave en la designación de la nueva dirección de À Punt. Han situado al frente de la radiotelevisión autonómica a periodistas identificados con la derecha mediática, como Vicente Ordaz, exjefe de informativos de Cope Valencia, quien ahora preside la cadena, y Francisco Aura, director de Operaciones de 13TV, que ocupa el cargo de director general.
Próximos pasos
Tras la dimisión de Alfonso Gil, el grupo parlamentario popular en Les Corts deberá proponer un nuevo candidato para ocupar su lugar en el Consejo de Administración. La elección requerirá una votación en el pleno, con una mayoría de tres quintos en primera votación o mayoría absoluta en segunda. Según À Punt en un comunicado, «La nueva dirección ha redactado y aprobado el Reglamento del Consejo de Administración y un nuevo Código de conducta sobre la actividad comercial y publicitaria de À Punt. Se ha avanzado en la redacción de un nuevo libro de estilo»
Reacciones y contexto político
La dimisión de Alfonso Gil está generando diversas reacciones en el ámbito político y mediático valenciano. Algunos sectores están interpretando su salida como una señal de desacuerdo con la nueva orientación de À Punt, mientras que otros la atribuyen a motivos estrictamente personales. Lo cierto es que este acontecimiento se produce en un momento de tensión política y debate sobre el futuro de la radiotelevisión pública valenciana.
«Gil, que fue nombrado en diciembre con los votos de PP y Vox, valora muy positivamente su paso en la radiotelevisión pública y espera que en esta nueva etapa la cadena autonómica pueda generar más audiencias y más predicamento social», según la nota de À Punt remitida a los medios ( Herrero Gutiérrez, 2024).
El veterano periodista Alfonso Gil está dejando su cargo en un momento en que la radiotelevisión valenciana está experimentando transformaciones significativas. Su renuncia plantea interrogantes sobre el futuro de À Punt y su papel en la sociedad valenciana.