La Lucha de Val Kilmer Contra el Cáncer: Una Historia de Fe y Familia

En un relato que entrelaza fe, familia y la dura realidad del cáncer, la vida del actor Val Kilmer sigue generando conversación incluso después de su fallecimiento el 1 de abril de 2025, a los 65 años, debido a una neumonía. Según informa El Imparcial, la fe de Kilmer en la Ciencia Cristiana jugó un papel crucial en sus decisiones de tratamiento, generando preocupación entre sus seres queridos y marcando un punto álgido en su batalla contra la enfermedad.

¿Qué es la Ciencia Cristiana?

Criado en la Ciencia Cristiana, Kilmer adhería a una doctrina fundada en el siglo XIX por Mary Baker Eddy. Esta religión, tal como explica El Imparcial, concibe la enfermedad no como una realidad física, sino como un error mental susceptible de corrección mediante la oración y la comprensión espiritual. Aunque la Ciencia Cristiana no prohíbe explícitamente la medicina moderna, tradicionalmente desaconseja su uso, priorizando la sanación espiritual. En «Ciencia y Salud con Clave de las Escrituras», Eddy postula que la enfermedad es una creencia que debe ser anulada por la Mente divina.

La Fe Inquebrantable de Kilmer

La fe fue un pilar en la vida de Kilmer, incluso tras la pérdida de su hermano Wesley. El actor incluso relató una visión espiritual juvenil que consolidó sus convicciones. Según El Imparcial, Kilmer declaró: «Cuando tenía 24 años, tuve una visión del Ángel de la Vida arrancándome el corazón y poniendo uno más grande en su lugar».

El Momento Crítico: Ignorando las Señales

En 2014, comenzaron a manifestarse síntomas alarmantes: bultos en la garganta, dificultad para hablar y problemas para tragar. Sin embargo, Kilmer, fiel a sus creencias, inicialmente optó por no buscar atención médica. El Imparcial reporta que fuentes cercanas al actor indicaron que, aunque Kilmer era consciente del problema meses antes, decidió no consultar a profesionales médicos debido a su fe. Esta decisión, comprensible desde su perspectiva religiosa, generó inquietud entre quienes lo rodeaban.

La Hemorragia y el Cambio de Perspectiva

La situación dio un giro dramático en 2015, cuando una hemorragia obligó a Kilmer a llamar al 911. «Una noche me desperté de repente vomitando sangre que cubría la cama como una escena de El Padrino. Recé de inmediato y luego llamé al 911», confesó el actor, según El Imparcial. Trasladado de urgencia al UCLA Medical Center de Santa Mónica, los médicos descubrieron un tumor en la garganta y realizaron una cirugía de emergencia para facilitar su respiración.

La Intervención Familiar y el Tratamiento Médico

Sus hijos, Jack y Mercedes, desempeñaron un papel fundamental en este punto crucial. No compartiendo las creencias religiosas de su padre, ambos manifestaron su profunda preocupación por la negativa de Kilmer a recibir tratamiento médico convencional. Ante la perspectiva de perder a sus hijos, Kilmer reconsideró su postura. El Imparcial cita: «Simplemente no quería experimentar su miedo, que era profundo», habría expresado Kilmer, añadiendo: «Habría tenido que alejarme, y simplemente no quería estar sin ellos».

A partir de ese momento, Kilmer se sometió a una traqueotomía, quimioterapia y radioterapia. Aunque logró vencer el cáncer, su voz quedó permanentemente afectada.

La Recuperación y el Regreso al Cine

En 2017, Kilmer habló abiertamente sobre su enfermedad en una sesión de Reddit, aunque minimizando el papel de los tratamientos médicos y enfatizando el poder de la oración. El documental «Val» (2021) reveló las secuelas de su cirugía. Según El Imparcial, Kilmer reconoció: «Obviamente, sueno mucho peor de lo que me siento. Tengo que elegir entre hablar y comer».

Un Legado de Resiliencia y Fe

A pesar de las dificultades, Kilmer logró regresar al cine, destacando su participación en «Top Gun: Maverick» (2022). Su personaje, Iceman, también enfrentaba problemas para hablar, y la producción utilizó inteligencia artificial para recrear su voz a partir de grabaciones antiguas. La historia de Val Kilmer es un testimonio de resiliencia, fe y la importancia del apoyo familiar en momentos de crisis. Su legado perdura, no solo por su talento actoral, sino también por la valentía con la que enfrentó la enfermedad y compartió su experiencia con el mundo.

Referencias

  • Cordova, X. (2025, 5 de abril). La religión de Val Kilmer que le impidió su tratamiento contra el cáncer. El Imparcial. Recuperado de [URL del artículo]