La serie 'Adolescencia' no tendrá segunda temporada: el creador explica los motivos
Desde su estreno el 13 de enero, la serie 'Adolescencia' de Netflix ha estado capturando la atención del público mundial, incluyendo Argentina, generando un intenso debate y altas expectativas sobre una posible continuación. La trama, centrada en Jamie Miller, un joven de trece años acusado del asesinato de una compañera de clase, ha resonado profundamente, alejándose del simple «¿quién lo hizo?» para adentrarse en el complejo «¿por qué?». Sin embargo, los fanáticos se preparan para una decepción, ya que todo indica que no habrá una segunda temporada.

¿Por qué no habrá segunda temporada?
Con solo cuatro episodios, esta miniserie británica, creada por Stephen Graham y Jack Thorne, ha explorado temas delicados como la violencia de género, el impacto de las redes sociales y la problemática comunidad incel. La narrativa ha dejado al público con interrogantes persistentes, tales como el destino de Ryan y la reacción de la familia de la víctima, alimentando la esperanza de nuevos episodios. No obstante, el creador de la serie ha confirmado que no tienen planes de continuar la historia.
En una entrevista en el programa 'This Morning' de ITV, Thorne reveló las dos razones principales detrás de esta decisión, según reporta *Redacción Clarín (2024)*. Estas razones se centran en la integridad de la narrativa original y el potencial impacto diluido de una continuación.
Razón 1: El enfoque en Jamie Miller
Thorne explicó que la serie siempre se centró en el personaje de Jamie Miller, y que no se sienten los indicados para explorar el futuro de otros personajes como Katie. «Hay otros creadores que podrían relatar un hermoso drama sobre ella o sobre chicas como Katie y esas series deberían hacerse», afirmó, según *Clarín (2024)*. Continuar con la historia de Katie, en su opinión, atentaría contra la esencia misma de 'Adolescencia'.
El guionista enfatizó la belleza de lo incompleto, argumentando que la naturaleza fragmentaria de la serie es intencional y poderosa. «Creo que hay una verdadera belleza en lo incompleto. Hay algo muy interesante en lo parcial que esta serie es. Fue escrita de una manera fragmentaria; no podíamos cubrir todos los frentes», señaló.
Razón 2: El impacto de una historia autoconclusiva
La segunda razón radica en la convicción de que continuar la historia de Jamie Miller diluiría el impacto emocional y el mensaje central de la serie. Thorne defendió la idea de un proyecto concebido para tener solo cuatro episodios, cuyo final plantea un dilema que cierra la narrativa de manera efectiva. Según *Clarín (2024)*, Thorne declaró: «No creo que haya ningún lugar más al que podamos llevar a Jamie, así que descarto hasta ahora una segunda temporada».
Stephen Graham, por su parte, explicó a Netflix que la serie fue concebida como una obra autoconclusiva. «Sabíamos que queríamos terminar en esa habitación», enfatizó, según *Clarín (2024)*.
¿Qué hace a 'Adolescencia' tan cautivadora?
A pesar de no estar basada en hechos reales, 'Adolescencia' busca visibilizar casos reales de jóvenes agresores y asesinos, explorando las causas subyacentes de tales actos. La serie se sumerge en la psique de un adolescente acusado de un crimen brutal, ofreciendo una perspectiva inquietante sobre la vulnerabilidad y la maleabilidad de la juventud.
- Profundidad Psicológica: La serie se adentra en la mente de Jamie Miller, explorando sus motivaciones y el entorno que lo rodea.
- Temas Relevantes: Aborda temas cruciales como la violencia de género, el acoso en línea y el impacto de las redes sociales en la juventud.
- Enfoque en la Comunidad Incel: Ofrece una mirada a la subcultura incel, un tema controvertido y poco explorado en la ficción.
Conclusión
Aunque la noticia de que no habrá segunda temporada puede ser decepcionante para muchos, la decisión de los creadores de 'Adolescencia' refleja un compromiso con la integridad artística y el impacto duradero de la serie. Al dejar la historia inconclusa, invitan al público a reflexionar sobre los temas planteados y a considerar las posibles consecuencias de la violencia y el aislamiento en la sociedad actual. Por lo tanto, la serie está generando conversación en redes sociales y diversos medios de comunicación digital.
Referencias
Redacción Clarín. (2024). ¿Habrá segunda temporada de 'Adolescencia' en Netflix? El creador revela la verdad. *Clarín*. https://www.clarin.com/informacion-general/segunda-temporada-adolescencia-netflix-creador-revela-verdad_0_NnnbcuKlnL.html