Óscar Acosta: Un Legado de 25 Años Celebrando el Teatro Musical
El reconocido actor, director y escenógrafo Óscar Acosta está celebrando 25 años de trayectoria en el teatro, y actualmente se encuentra protagonizando la aclamada puesta en escena «La tiendita de los horrores» en el Teatro Hidalgo del IMSS. Acosta, conocido por su imponente presencia y carisma, reflexiona sobre el poder transformador del teatro musical, destacando su capacidad para generar emociones y conectar con el público. Según José Juan de Ávila (2024), en entrevista para Milenio, Acosta no pierde la sonrisa del niño que vio *El pájaro azul* con Lolita Cortés, obra que marcó su vocación.

Inicios y Vocación: Un Sueño Nacido en el Teatro
Desde temprana edad, Acosta sintió una fuerte conexión con el mundo del espectáculo. Su primer encuentro con el teatro, viendo «El pájaro azul» con Lolita Cortés, fue un momento decisivo. «Yo quiero hacer eso. Es un sueño, está espectacular, es una obra preciosa», recuerda Acosta, según el artículo de José Juan de Ávila (2024). Este evento despertó en él una pasión que lo ha acompañado a lo largo de su vida, llevándolo a explorar diversas facetas artísticas.
Antes de dedicarse al teatro musical, Acosta cultivó su talento vocal en el coro de su iglesia bajo la dirección de Rocío Sandoval. Esta experiencia fue fundamental en su formación musical, y eventualmente lo llevó a integrarse a un coro adscrito al Instituto Nacional de Bellas Artes, dirigido por Ramón Noble. Con esta agrupación, tuvo la oportunidad de presentarse en prestigiosos escenarios como la Pinacoteca Virreinal y el Palacio de Bellas Artes.

Un Artista Multifacético: Actor, Director y Escenógrafo
Además de su talento como actor y cantante, Acosta ha destacado como escenógrafo, una faceta que desarrolló desde niño gracias a sus clases de dibujo y pintura. Complementó su formación con estudios de diseño gráfico en México y escenografía en Madrid, lo que le ha permitido crear diseños innovadores y visualmente impactantes para diversas producciones. Un ejemplo de su talento es el diseño de Audrey II, la planta carnívora que comparte protagonismo con él en «La tiendita de los horrores» (De Ávila, 2024).
La Tiendita de los Horrores: Un Sueño Cumplido
Actualmente, Acosta se encuentra protagonizando «La tiendita de los horrores», un musical que ha cautivado al público con su mezcla de humor negro, romance y crítica social. Comparte el escenario con Chantal Andere y Lorena D' la Garza, quienes alternan el papel de Audrey, bajo la dirección de Ricardo Díaz. La producción, basada en el musical de Howard Ashman y Alan Menken, se presenta desde enero con funciones los viernes, sábados y domingos en el Teatro Hidalgo del IMSS (De Ávila, 2024).
Acosta destaca la evolución del teatro musical en México, recordando el impacto que tuvo la primera versión de «La Bella y la Bestia» en el Teatro Orfeón. «Cuando llegó aquí a México La Bella y la Bestia, la primera versión que estuvo en el Teatro Orfeón, para mí fue un parteaguas, porque ahí sí dije: 'Esto sí ya es demasiado. Yo quiero estar ahí arriba o quiero hacer la escenografía, quiero hacer todo'», menciona Acosta (De Ávila, 2024).
El Impacto Emocional del Teatro Musical
Para Acosta, el teatro musical tiene un poder único para conectar con el público a través de la música, la historia y las emociones. «En general, los musicales que están bien escritos y bien hechos aportan historias importantes, emociones fuertes al público que te remontan a cosas de tu vida o a recuerdos o a cosas presentes, y te mueven, te mueven el corazón», explica Acosta (De Ávila, 2024). Considera que la música intensifica las emociones y permite transmitir ideas de manera más efectiva.
Realidad e Irrealidad en «La Tiendita de los Horrores»
Acosta también reflexiona sobre cómo «La tiendita de los horrores» aborda temas sociales relevantes, como la violencia de género, a través del humor negro y la exageración. «Como actor y como artista, en general, te tienes que preparar, investigar sobre estos personajes que te toca representar y saber que les tienes que dar verdad, para que el público te lo crea», afirma Acosta (De Ávila, 2024). Destaca la importancia de que el público conecte con los personajes y la historia, incluso cuando se presentan situaciones extremas o caricaturescas.
Reflexiones Finales
Óscar Acosta concluye reflexionando sobre el significado de «La tiendita de los horrores» en su carrera. «El regalo inmenso de cumplir un sueño. Era un sueño ser Seymour y hacer las plantas. Soy muy privilegiado por cumplir este doble sueño», expresa Acosta, visiblemente emocionado (De Ávila, 2024). Agradece la oportunidad de dar vida a este personaje y de crear una nueva versión de la obra que ha dejado una huella imborrable en el público mexicano. De acuerdo con Grupo Milenio (n.d.), la obra está llena de cosas positivas para que la gente disfrute un buen espectáculo.