La vida de Val Kilmer en la pantalla: Un documental revela su lado más humano
Val Kilmer, reconocido por sus interpretaciones de personajes icónicos como Jim Morrison, Doc Holliday y Batman, falleció recientemente a los 65 años. Más allá de su talento actoral, Kilmer dejó una huella imborrable en la industria del cine. Ahora, su vida y trayectoria están siendo exploradas en el documental «Val», disponible en Prime Video, según informa ámbito.com.
Dirigido y producido por Leo Scott y Ting Poo, «Val» es un relato cuasi autobiográfico que sumerge al espectador en la vida del actor, desde sus inicios hasta su lucha contra el cáncer de garganta. Este documental ofrece una mirada íntima a un hombre que lo tuvo todo, pero que también enfrentó desafíos personales y profesionales significativos.

Un recorrido por la vida de un actor multifacético
El documental está estructurado en dos líneas temporales. Por un lado, presenta una extensa colección de videos caseros del actor, que abarcan desde su infancia y su paso por la prestigiosa escuela de actuación Juilliard, hasta el proceso personal y profesional que vivió durante las películas más destacadas de su filmografía. Por otro lado, muestra el presente de Kilmer como sobreviviente de cáncer, quien perdió su voz debido a la enfermedad, y el estado actual de su carrera.

Los inicios y el ascenso a la fama
Val Kilmer se convirtió en uno de los actores más cotizados a finales de los ochenta y durante la década de los noventa. Sin embargo, su carrera experimentó altibajos, atribuidos por algunos a su carácter explosivo en los sets o a malas decisiones en la elección de papeles. El documental «Val» busca ofrecer una perspectiva más completa de este personaje, mostrando «un ser sensible e inteligente, pero con el alma de un payaso», en palabras del propio actor.
Como señala Matías Reynoso, autor de la nota en ámbito.com, el documental es una oportunidad para conocer más a fondo a Kilmer, más allá de sus roles cinematográficos.
Reflexiones sobre la fama y el legado
En uno de los pasajes más conmovedores del documental, Kilmer reflexiona sobre su presente: «A veces me siento triste, deprimido y me cuesta mucho tener que recorrer el país. No me veo bien y estoy vendiendo mi yo del pasado, mi antigua carrera. Para muchos, lo más bajo que puedes hacer es hablar de tus películas viejas y vender fotos de cuando fuiste 'Batman' o 'Terminator'... No quiero insultar a los demás actores que viajan por el mundo. Pero esto me permite encontrarme con mis fans, y al final, me siento muy agradecido, en vez de sentirme humillado...».
Estas palabras revelan la humildad y la gratitud de un actor que, a pesar de los desafíos, valora el contacto con su público y el legado de su trabajo.
Un tesoro para los amantes del cine
«Val» es un material imperdible para los amantes del cine, ya que ofrece acceso al extenso archivo personal de Kilmer. El documental incluye cameos de jóvenes estrellas como Sean Penn, Kevin Bacon y Anthony Edwards, así como audiciones para papeles en películas en las que no logró participar, como *Full Metal Jacket* (1987) y *GoodFellas* (1990).
Más allá del actor: Un retrato íntimo
El documental también explora la fama de Kilmer como un tipo difícil en los sets, pero lo presenta como un actor de método que siempre buscaba desafíos en su carrera. Además, muestra cómo intentaba equilibrar sus apariciones en filmes de éxito comercial con su vida personal y su relación con su ex esposa, la actriz Joanne Whalley, y sus hijos Jack y Mercedes.
Jack, el hijo de Val Kilmer, juega un papel importante en el documental, narrando lo que su padre escribió y no pudo decir debido a su enfermedad. Su narración es un punto fuerte, ya que por momentos parece estar conociendo a su padre a través del documental.
En definitiva, «Val» es un retrato íntimo que muestra a Val Kilmer de cuerpo entero, con virtudes y defectos, con un aire nostálgico a una carrera que, después de los noventa, dejó de ser tan taquillera, pero que no detuvo al actor en la búsqueda por seguir sus inquietudes. A pesar de las tragedias familiares, los problemas financieros e incluso después del cáncer, «Val» nos logra mostrar a un inconformista que lo tuvo todo y nada, pero que a pesar de los golpes recibidos siempre ha tratado de seguir adelante y que siempre será recordado como uno de los grandes talentos de su generación.
Como concluye Reynoso (ámbito.com, s.f.), «Val» está disponible en Prime Video.
Referencias
- ámbito.com. (s.f.). Murió Val Kilmer: cómo es "Val" el conmovedor documental sobre la vida de un inconformista que lo tuvo todo. Recuperado de https://www.ambito.com/espectaculos/murio-val-kilmer-como-es-val-el-conmovedor-documental-la-vida-un-inconformista-que-lo-tuvo-todo-n6130115