Deepfakes y Acoso Digital: Un Problema Creciente que Afecta a las Mujeres
El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando numerosos aspectos de nuestra sociedad, pero también está presentando nuevos desafíos, especialmente en el ámbito del acoso digital. Según datos recientes, los deepfakes, una forma de manipulación digital que permite crear videos y audios falsos, están siendo utilizados de manera alarmante para crear contenido explícito y no consentido, afectando principalmente a las mujeres.

La Dimensión del Problema
De acuerdo con informes de Deeptrace Labs, entre 2019 y 2021, se observó un aumento del 330% en la creación de deepfakes. Ángeles García (2023), en un artículo para Milenio, destaca que el 96% de este contenido es explícito y carece de consentimiento, subrayando la vulnerabilidad de las mujeres ante esta tecnología mal utilizada.
«El problema no es sólo la sofisticación de estos ataques, sino la facilidad con la que cualquier persona con conocimientos básicos puede manipular imágenes y videos para acosar o extorsionar», señala Leyla Delgadillo, fundadora y CEO de Silent4Business. Esta accesibilidad amplía significativamente el riesgo de que más individuos se conviertan en víctimas de esta forma de acoso.

La IA como Herramienta de Lucha Contra el Acoso
Paradójicamente, la misma IA que facilita la creación de deepfakes también se está perfilando como una herramienta esencial en la lucha contra el acoso digital. La capacidad de la IA para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real permite identificar patrones de acoso, lenguaje ofensivo y comportamientos abusivos en redes sociales.
Delgadillo enfatiza que «la IA se está convirtiendo en una herramienta clave para analizar el gran volumen de datos que se generan en redes sociales, [permitiendo] identificar patrones de acoso, lenguaje ofensivo y comportamientos abusivos en tiempo real».
Desigualdad de Género en el Desarrollo Tecnológico
A pesar de los avances tecnológicos, la brecha de desigualdad en el desarrollo tecnológico entre hombres y mujeres sigue siendo una preocupación. Claudia Rincón Pérez, fundadora y CEO de Soluciones Tecnológicas Especializadas, advierte que este sector continúa creciendo y que se proyecta que en 2050, el 75% de los empleos estarán relacionados con Ingeniería, Matemáticas, Ciencia y Tecnología.
Además, Rincón Pérez añade que «la inclusión digital de las mujeres no sólo es cuestión de justicia social sino también, un factor clave para el crecimiento económico». Esta inclusión no solo empodera a las mujeres, sino que también impulsa el desarrollo económico a nivel global.
El Llamado de la ONU y la Situación en México
Claudia Rincón respalda el llamado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para impulsar la inversión en la capacitación y acceso digital de las mujeres. Según datos de la Unesco, el 40% de las mujeres en la región no están conectadas o no pueden costear el servicio. En México, la situación es aún más preocupante: el 63% de las mujeres no accede a la red, principalmente por falta de conocimientos digitales.
«Sólo el 57 por ciento de las mujeres utilizaba el Internet a nivel global, es por ello que, desde México nos adherimos al llamado de la ONU para que se elimine toda barrera entre hombres y mujeres», expuso Rincón, demostrando el compromiso del país en abordar esta problemática.
Normativas y Desafíos en México
Aunque en México se están implementando normas más estrictas para responsabilizar a los agresores, aún existen retos significativos. Es crucial seguir fortaleciendo las leyes y políticas públicas para proteger a las mujeres del acoso digital y promover su inclusión en el ámbito tecnológico.
Conclusión
El problema de los deepfakes y el acoso digital es una realidad que exige una respuesta integral. La IA puede ser una herramienta poderosa para combatir este tipo de delitos, pero es fundamental abordar la desigualdad de género en el acceso a la tecnología y fortalecer las normativas para proteger a las víctimas. El futuro digital debe ser inclusivo y seguro para todas las personas, especialmente para las mujeres.