Preocupante aumento de peatones lesionados en accidentes de tránsito en Nuevo León
Durante las primeras diez semanas de 2025, Nuevo León está experimentando un alarmante incremento en el número de peatones lesionados en accidentes de tránsito. Según el Boletín Epidemiológico Nacional, se están reportando 92 casos, lo que representa un aumento del 27.78% en comparación con los 72 casos registrados en el mismo período del año anterior. Este preocupante aumento está generando inquietud entre las autoridades y la comunidad, quienes están buscando respuestas y soluciones para abordar este problema creciente.

Desglose de las víctimas
Según las autoridades, de los 92 casos registrados este año, 59 corresponden a hombres (64.13%) y 33 a mujeres (35.87%). Estas cifras reflejan una distribución desigual en cuanto al género de las víctimas, lo que podría indicar diferencias en la exposición al riesgo o en los comportamientos de seguridad vial entre hombres y mujeres.
A nivel nacional, las cifras también están mostrando un aumento en el número de peatones lesionados. La Secretaría de Salud, a través de la Dirección General de Epidemiología, está informando que se han registrado 4,361 casos en todo el país, en comparación con los 4,221 del año anterior, lo que representa un aumento del 3.32%. De estos casos, 2,668 corresponden a hombres (61.18%) y 1,693 a mujeres (38.82%).

Ciudad de México lidera las estadísticas a nivel nacional
La Ciudad de México se está destacando como la entidad federativa con el mayor número de casos de peatones lesionados en accidentes de tránsito. Entre el 1 de enero y el 8 de marzo del presente año, la capital del país acumuló 1,489 casos, lo que equivale al 34.14% del total nacional. Esta cifra alarmante está generando preocupación entre las autoridades locales, quienes están implementando medidas para mejorar la seguridad vial y reducir el número de accidentes en la ciudad.
En un análisis comparativo, Nuevo León ocupa el puesto 15 a nivel nacional en cuanto al número de peatones lesionados. Si bien la situación en Nuevo León es preocupante, otras entidades federativas también están enfrentando desafíos significativos en materia de seguridad vial. Según César Cubero (Grupo Milenio, 2025), es importante analizar las causas subyacentes de estos accidentes y tomar medidas preventivas para proteger a los peatones.
Panorama nacional de accidentes de peatones
El panorama nacional de casos atendidos por el sistema de salud por peatón lesionado en accidente de transporte, con corte a la semana diez, está mostrando una distribución desigual entre las diferentes entidades federativas. La Ciudad de México lidera la lista con 1,489 pacientes, seguida por Guanajuato con 271 casos, Puebla con 199, Tamaulipas con 186, Michoacán con 183 y Jalisco con 182. Estas seis entidades en conjunto acumulan 2,510 lesionados, lo que representa el 57.55% del total nacional.
Otros estados que están reportando un número significativo de casos son Sonora (180), Veracruz (167), Tabasco (166), Estado de México (162), Zacatecas (119), Chihuahua (114) y Colima (106). En contraste, entidades como Baja California Sur (12), Tlaxcala (14) y Campeche (18) están registrando un menor número de casos.
¿Qué está causando este aumento?
Las causas del aumento de accidentes de peatones son multifactoriales y complejas. Algunos de los factores que podrían estar contribuyendo a este problema incluyen:
- Aumento del parque vehicular
- Falta de infraestructura adecuada para peatones (aceras, cruces peatonales, semáforos)
- Comportamiento imprudente de conductores y peatones (exceso de velocidad, distracción al volante, cruzar la calle en lugares no permitidos)
- Falta de conciencia sobre seguridad vial
- Consumo de alcohol y drogas
Medidas para prevenir accidentes de peatones
Para abordar este problema creciente, es fundamental implementar una serie de medidas preventivas que involucren a todos los actores de la sociedad. Algunas de estas medidas podrían incluir:
- Mejorar la infraestructura peatonal
- Fortalecer la educación vial
- Aumentar la fiscalización y sanción de infracciones de tránsito
- Implementar campañas de concientización
- Promover el uso de transporte público y modos de transporte alternativos
La importancia de la seguridad vial
La seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere la participación activa de todos los ciudadanos. Al tomar conciencia de los riesgos y adoptar comportamientos seguros, podemos contribuir a reducir el número de accidentes y proteger la vida de los peatones. Según Grupo Milenio (2025), es crucial promover una cultura de respeto y responsabilidad en las vías públicas.
En conclusión, el aumento de peatones lesionados en accidentes de tránsito en Nuevo León y a nivel nacional es una situación preocupante que requiere atención urgente. Al analizar las causas subyacentes, implementar medidas preventivas y promover una cultura de seguridad vial, podemos trabajar juntos para proteger a los peatones y construir un entorno más seguro para todos.