Contaminación persiste en el Valle de México: ¿Qué está pasando con la calidad del aire?

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) está experimentando nuevamente altos niveles de contaminación este martes 1 de abril de 2025, generando preocupación entre los habitantes y activando alertas ambientales. Según reportes del Grupo Milenio, la situación ha llevado a la implementación de medidas para proteger la salud de la población, especialmente de los grupos más vulnerables.

¿Cómo se encuentra la calidad del aire hoy?

Durante la mañana, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (SIMAT) de la Ciudad de México y el Estado de México ha estado reportando variaciones significativas en la calidad del aire. Inicialmente, a las 09:00 horas, se observó una calidad del aire que oscilaba entre buena y aceptable en la mayor parte de la zona conurbada, con un riesgo para la salud que iba de bajo a moderado. Sin embargo, algunas áreas, como los municipios de Coacalco y Tultitlán, presentaban condiciones malas, con un alto riesgo para la salud, como lo indicó Milenio Digital.

El ozono: Un contaminante clave

Uno de los principales contaminantes que está afectando la calidad del aire es el ozono (O3). Es importante entender que el ozono, aunque beneficioso en las capas altas de la atmósfera al proteger de la radiación solar, puede ser perjudicial cuando se encuentra a nivel del suelo. Según la información provista por Grupo Milenio, el ozono se forma cuando los óxidos de nitrógeno (NOx) y los hidrocarburos (COV) reaccionan con la luz solar. Esta reacción química genera un gas irritante que puede causar problemas respiratorios y afectar la salud de las personas.

Los efectos negativos del ozono en la salud incluyen:

  • Irritación en nariz, garganta y ojos.
  • Exacerbación de enfermedades respiratorias como bronquitis, asma y enfisema.

Factores que influyen en la contaminación

Diversos factores contribuyen a la alta concentración de contaminantes en el aire de la ZMVM. Entre ellos, se destacan:

  1. Emisiones vehiculares: El gran número de vehículos que circulan diariamente en la zona genera una gran cantidad de NOx y COV.
  2. Actividad industrial: Las industrias ubicadas en la ZMVM emiten contaminantes que contribuyen a la formación de ozono y otros contaminantes.
  3. Condiciones climáticas: La falta de viento y la alta radiación solar favorecen la acumulación de contaminantes y la formación de ozono.

Recomendaciones para proteger tu salud

Ante esta situación, es fundamental tomar medidas para proteger la salud, especialmente la de niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. Algunas recomendaciones son:

  • Evitar realizar actividades al aire libre, especialmente entre las 10:00 y las 16:00 horas, cuando la concentración de ozono es más alta.
  • Mantenerse informado sobre la calidad del aire a través de los reportes del SIMAT y otros medios de comunicación, tales como Grupo Milenio.
  • Utilizar cubrebocas si es necesario salir a la calle.
  • Acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios.

¿Qué se está haciendo para mejorar la calidad del aire?

Las autoridades ambientales están implementando diversas medidas para reducir la contaminación en la ZMVM, como:

  • Restricciones a la circulación vehicular (Hoy No Circula).
  • Fomento del uso del transporte público.
  • Programas de verificación vehicular.
  • Inversión en tecnologías más limpias para la industria.

Si bien estas medidas son importantes, es necesario un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad para lograr una mejora significativa en la calidad del aire que respiramos. La situación actual nos recuerda la importancia de tomar conciencia sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente y de adoptar hábitos más sostenibles.

Es necesario que los ciudadanos también adopten sus propias medidas para contribuir a la mejora de la calidad del aire, por ejemplo, al no quemar basura, reducir el uso del automóvil, usar más la bicicleta o caminar, ahorrar energía en casa y consumir productos locales y sostenibles. Al respecto Milenio Digital está haciendo el cubrimiento al minuto.