¿Existe un futuro compartido para América del Norte ante las amenazas de Trump?
A medida que se acerca el plazo de 30 días impuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la imposición de aranceles del 25% a México y Canadá, es esencial evaluar si los tres países comparten un futuro común.

Tensiones y desafíos
Las relaciones entre los tres países se han visto tensas desde principios de año debido a las posturas de Trump sobre la soberanía canadiense, la denuncia de la simetría de su relación comercial, las deportaciones y los aranceles.

Estas acciones reflejan un nacionalismo extremo y una preocupante orientación expansionista.
Perspectivas académicas
Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades de la UNAM, considera que los acontecimientos recientes son sólo una parte del complejo entramado que implica Norteamérica como región geográfica.
Graciela Martínez-Zalce, directora del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN) de la UNAM, enfatiza la necesidad de abordar las preguntas sobre el futuro compartido de América del Norte desde perspectivas económicas, políticas y de relaciones internacionales.
Alianzas y diálogos
Wilfried Raussert, investigador de la Universidad Bielefeld, destaca la importancia de formar nuevas alianzas que permitan encuentros con Latinoamérica, en la que México es un pilar de estabilidad
Señala la valiosa conexión entre escritores, poetas, cineastas y artistas que trasciende las fronteras y genera narrativas interculturales y alternativas.
Los expertos coinciden en que es crucial aprovechar las oportunidades de diálogo transnacional e investigación, utilizando métodos de trabajo interdisciplinarios en las Américas.
El proyecto Agua Cooper
Raussert cita como ejemplo el proyecto Agua Cooper, the Poet, que reúne testimonios de mujeres de diversos orígenes culturales y sus experiencias en los campos de Estados Unidos.
Conclusión
El futuro de América del Norte como región compartida es incierto, pero es esencial abordar las tensiones y desafíos actuales a través del diálogo, la colaboración y el reconocimiento de las diversas perspectivas y culturas que enriquecen el continente.
La cooperación y la comprensión mutua son cruciales para construir un futuro próspero y pacífico para todas las naciones de América del Norte.