Anaya denuncia irregularidades en campañas para la Corte: Un proceso 'turbio' en marcha
Ricardo Anaya, coordinador parlamentario del PAN en el Senado, está elevando su voz contra lo que describe como un proceso «turbio» y un «cochinero» en las campañas para la elección al Poder Judicial. Según @dianabenitez (2025) de El Financiero, Anaya está denunciando prácticas que considera violatorias de la ley y del acuerdo del INE, incluyendo la entrega de comida y el acarreo de personas.

Acusaciones de acarreo y recursos indebidos
«Ahí andan haciendo campañas entre tortas, acarreados…», está criticando Anaya, según reporta El Financiero. Está alegando que los sindicatos están organizando eventos de manera ilegal, aportando recursos en especie cuando no está permitido. El legislador señala que, al invitar a un candidato, se debería invitar a todos, cosa que no está sucediendo. Esta situación está generando un clima de controversia en torno a la transparencia y equidad del proceso.
La presencia del Sindicato de Electricistas de México en el inicio de la campaña de la ministra Loretta Ortiz, prestando incluso un auditorio, y la participación de una sección del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación con la ministra Yasmín Esquivel, están siendo señaladas como ejemplos de estas irregularidades (Benítez, 2025).

Perfiles cuestionables en la contienda judicial
Anaya también está denunciando la participación de perfiles cuestionables en el proceso. Entre ellos, Fernando Escamilla, abogado del criminal Z40, quien se postuló para ser juez en Nuevo León, y otros vinculados a la iglesia Luz del Mundo, cuyo fundador está acusado de abuso infantil. Esta situación está generando preocupación sobre la idoneidad de los candidatos y la integridad del proceso de selección.
Algunos de los perfiles señalados incluyen a Job Daniel Wong, ministro religioso que busca ser magistrado laboral; Madaín Sinaí Menchaca Sierra, aspirante a jueza administrativa e hija de Nicolás Menchaca, líder de la iglesia Luz del Mundo; y Betzabeth Almazán Morales, aspirante a jueza en materia civil y defensora de esa iglesia. Estas conexiones están generando interrogantes sobre la imparcialidad y la objetividad de los candidatos.
Críticas a la postura de Claudia Sheinbaum y la defensa del INE
Ricardo Anaya también está criticando la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de impugnar el lineamiento del INE que prohíbe a los funcionarios llamar a votar en esta elección. Según Anaya, Morena está ignorando los lineamientos del INE, sabiendo que no habrá sanción alguna. Esta situación está generando un clima de impunidad y desconfianza en el proceso electoral.
Anaya prevé una «guerra de acarreo» entre morenistas de cara a la elección del 1 de junio, anticipando baja participación voluntaria y una lucha interna por los cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. «Lo que no hay duda es de que Morena va a controlar el Poder Judicial», afirma Anaya (Benítez, 2025), poniendo en tela de juicio la independencia del poder judicial.
La respuesta del PAN y la contracampaña
Ante este panorama, el PAN está anunciando una contracampaña contra este proceso, argumentando que Morena preseleccionó a los candidatos mediante comités de evaluación, lo que, según Anaya, evidencia la falta de transparencia y la manipulación del proceso. La tensión política está en aumento, y el futuro del Poder Judicial está en juego.
En resumen, las acusaciones de Ricardo Anaya están sacudiendo el proceso de elección al Poder Judicial, generando un debate sobre la transparencia, la equidad y la independencia del sistema judicial mexicano. La contienda está lejos de ser tranquila, y las próximas semanas serán cruciales para determinar el futuro de la justicia en México.