En el marco de las nuevas políticas migratorias implementadas en Estados Unidos, la cifra de migrantes originarios de Puebla deportados desde la Unión Americana asciende a 600, según lo informado por el gobernador Alejandro Armenta Mier.

Apoyo a deportados
El mandatario anunció medidas de apoyo para los poblanos afectados, entre las que se encuentran el reembolso de pasajes de transporte terrestre, asesoría legal para la gestión de documentos y oportunidades de empleo.
El gobernador solicitó al titular de la Secretaría de Gobernación estatal, Samuel Aguilar Pala, localizar a los deportados para brindarles estos apoyos.

Gira de trabajo
Armenta Mier también anunció una gira de trabajo en las próximas dos semanas por ciudades como Nueva York, Nueva Jersey y Los Ángeles, donde reside una numerosa comunidad poblana migrante. El objetivo de esta gira es mejorar las oficinas de representación del gobierno estatal y ampliar los servicios legales para los poblanos en Estados Unidos.

Estudiantes deportados
En el marco de la Cumbre Migrante, se alcanzó un acuerdo entre universidades de Puebla y Guanajuato para recibir a estudiantes mexicanos que puedan ser deportados.
María Josefina Saldaña Portillo, profesora de la Universidad de Nueva York, indicó que algunas universidades estadounidenses están trabajando con instituciones mexicanas para establecer alianzas que promuevan el intercambio estudiantil y apoyen a los estudiantes deportados.
Declaraciones
"De todas las deportaciones que ha habido, las miles de deportaciones, sólo 600 son de poblanos. Nos compartieron la relación, ya la tiene el secretario de Gobernación y le he instruido que a través de nuestros delegados acudan a las familias y pongan a disposición los servicios que tenemos para ellos", dijo Armenta.
"Vamos a invertir poco más de 10 millones de pesos para mejorar las instalaciones, ampliarlas y para contratar abogados que conozcan la legislación en Estados Unidos porque donde haya un hermano migrante, poblano, ofendido, calumniado, perseguido, va a haber una mano del gobierno federal y del gobierno estatal defendiendo sus derechos", sentenció.