BUAP se renueva: Ocho nuevas licenciaturas para el ciclo 2025

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) está ampliando sus horizontes educativos al presentar ocho nuevas licenciaturas dentro de su oferta académica para el Nivel Superior 2025. Esta expansión, que incluye modalidades a Distancia y Semiescolarizada, así como centros regionales, busca brindar más oportunidades a los jóvenes aspirantes. Tras la publicación de la convocatoria de Admisión, la BUAP está dando a conocer las carreras que estarán disponibles, generando gran expectativa en la comunidad estudiantil.

¿Cuáles son las nuevas opciones académicas?

Según Elvia García, de Grupo Milenio, las nuevas licenciaturas se distribuyen en diversas áreas del conocimiento:

  • Ciencias Económico Administrativas: Periodismo (también disponible a distancia).
  • Ingeniería y Ciencias Exactas: Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro.
  • Ciencias Económico Administrativas (Complejo Regional Centro, Ciudad Serdán): Contaduría Pública.
  • Complejo Regional Sur, Tehuacán: Mercadotecnia y Medios Digitales (también disponible en modalidad semiescolarizada) y Negocios Internacionales.
  • Ciencias Sociales y Humanidades (Complejo Regional Centro, Ciudad Serdán y Complejo Regional Mixteca, Atlixco): Derecho.
  • Ciencias Naturales y de la Salud (Complejo Regional Mixteca, Izúcar de Matamoros): Químico Farmacobiólogo.
  • Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias (Libres): Ingeniería Agronómica y Zootecnia e Ingeniería en Agronomía.

Un enfoque en la innovación y las necesidades del mercado

La inclusión de estas nuevas carreras refleja el compromiso de la BUAP con la innovación y la adaptación a las demandas del mercado laboral actual. Carreras como Ingeniería en Logística Digital y Cadena de Suministro, y Mercadotecnia y Medios Digitales, responden a la creciente importancia de la tecnología en los negocios y la necesidad de profesionales capacitados en estas áreas.

«La BUAP está ampliando su oferta educativa para preparar a los estudiantes para los desafíos del siglo XXI», señala un comunicado de la universidad.

Además, la apertura de la licenciatura en Periodismo, tanto en modalidad presencial como a distancia, subraya la relevancia de formar profesionales de la comunicación capaces de desenvolverse en un entorno mediático en constante evolución.

Detalles del Proceso de Admisión BUAP 2025

La BUAP está proyectando recibir a 40,009 nuevos estudiantes en este ciclo. El costo del examen de admisión se mantiene en 750 pesos. Es importante que los aspirantes consulten la convocatoria oficial en el sitio web de la universidad para conocer todos los requisitos y fechas importantes del proceso.

Impacto en la comunidad estudiantil

Se espera que esta ampliación de la oferta educativa tenga un impacto positivo en la comunidad estudiantil, brindando más opciones para aquellos que buscan una formación de calidad. La BUAP está consolidándose como una de las instituciones de educación superior más importantes de la región, ofreciendo programas académicos innovadores y adaptados a las necesidades del entorno.

La inclusión de programas en modalidades a Distancia y Semiescolarizada también facilita el acceso a la educación superior a personas que, por diversas razones, no pueden asistir a clases de forma presencial. Esta flexibilidad es un factor clave para democratizar el acceso a la educación y promover la igualdad de oportunidades.

Preparándose para el futuro: La visión de la BUAP

Con estas nuevas licenciaturas, la BUAP está demostrando su compromiso con el futuro de la educación y el desarrollo de la región. La universidad está apostando por formar profesionales competentes y comprometidos con el progreso social y económico. Al ofrecer programas académicos relevantes y actualizados, la BUAP está contribuyendo a construir un futuro mejor para sus estudiantes y para la sociedad en general.

En resumen, la ampliación de la oferta educativa de la BUAP para el ciclo 2025 representa una excelente noticia para los jóvenes aspirantes y para la comunidad en general. Con nuevas licenciaturas innovadoras y adaptadas a las necesidades del mercado laboral, la BUAP está reafirmando su liderazgo como una de las instituciones de educación superior más importantes de México.