Tensión en el PRO: Bullrich acusa a Macri de aliarse con el kirchnerismo para debilitar a Milei
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, está arremetiendo contra el expresidente Mauricio Macri por su presunta participación en el fracaso de la designación de dos jueces propuestos por el presidente Javier Milei en el Senado. Según informa ámbito.com, la votación que rechazó los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo está generando una fuerte controversia dentro de la coalición opositora.
Bullrich está acusando a Macri de dar quórum en la sesión del Senado, lo que permitió a la oposición, liderada por Unión por la Patria, avanzar con el debate y finalmente rechazar las nominaciones. «Se juntó con el kirchnerismo para voltearle un decreto a Javier Milei», está denunciando Bullrich, según fuentes de ámbito.com.

El contexto de la votación y las acusaciones
El Senado está debatiendo la designación de García-Mansilla y Lijo para ocupar dos vacantes en la Corte Suprema de Justicia. La oposición, al reunir el quórum necesario, logró habilitar el debate. La presencia de senadores como Alfredo De Ángeli y María Victoria Huala, ambos del PRO, junto con los radicales Pablo Blanco y Martín Lousteau, está siendo crucial para alcanzar ese quórum. Francisco Paoltroni, exoficialista, también está sumando su apoyo.
La votación final resultó en el rechazo de la designación de Lijo por 43 votos en contra y 27 a favor, con una abstención. García-Mansilla corrió peor suerte, con 51 votos en contra y solo 20 a favor. «Dos senadores le dieron el quorum. Me dio lástima porque es la vendetta. Está con bronca, entonces actúa por impulso y no por inteligencia», está expresando Bullrich, denunciando un supuesto «golpe parlamentario» contra el oficialismo, según ámbito.com.

Las razones detrás de la confrontación
Bullrich está sugiriendo que la actitud de Macri responde a una «vendetta» por decisiones del Gobierno, incluyendo la competencia separada en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). La ministra de Seguridad está afirmando que votar el 18 de mayo «solo le conviene a Macri», lo que estaría indicando una creciente fractura dentro del espacio político.
Según ámbito.com, el Gobierno está siguiendo de cerca los acontecimientos en la Cámara alta, consciente de la importancia de estas designaciones para el equilibrio de poder en la Justicia. El rechazo de los pliegos representa un duro revés para la administración de Milei y está exponiendo las tensiones internas dentro de la coalición gobernante.
¿Qué sigue para el Gobierno?
El futuro de las vacantes en la Corte Suprema de Justicia es incierto. El Gobierno ahora debe evaluar las estrategias para superar este obstáculo y asegurar la designación de jueces afines a su proyecto político. La confrontación con Macri podría complicar aún más este proceso, ya que la necesidad de construir consensos se hace cada vez más imperante.
Además, estas internas están generando un fuerte debate sobre el rol del PRO en la nueva configuración política argentina. ¿Debería el partido liderado por Macri alinearse incondicionalmente con el gobierno de Milei, o mantener una postura más independiente y crítica? Esta pregunta está dividiendo las aguas dentro del partido y está generando incertidumbre sobre el futuro de la coalición.
Las implicaciones a largo plazo
La crisis entre Bullrich y Macri está revelando las profundas divisiones ideológicas y estratégicas que subyacen en la política argentina. La capacidad del Gobierno para navegar estas tensiones será clave para su estabilidad y para la implementación de sus políticas a largo plazo.
¿Qué significa este enfrentamiento para el futuro de la coalición? Solo el tiempo dirá si estas diferencias pueden ser superadas o si marcarán el principio de una ruptura definitiva.
Mientras tanto, la atención está puesta en los próximos movimientos de Macri y en cómo el Gobierno responderá a este desafío interno.
Reacciones adicionales
Las declaraciones de Bullrich están generando una ola de reacciones en el ámbito político. Dirigentes de diferentes partidos están expresando sus opiniones sobre la situación, y los medios de comunicación están analizando las posibles consecuencias de esta confrontación. La tensión está escalando y el panorama político se está volviendo cada vez más complejo.
- Algunos analistas están señalando que este enfrentamiento podría fortalecer la posición del kirchnerismo, que estaría aprovechando las divisiones dentro de la oposición para avanzar con su propia agenda.
- Otros están argumentando que la confrontación es una señal de madurez política, que permite un debate más abierto y transparente sobre las diferentes visiones de país.
- En cualquier caso, la crisis está poniendo a prueba la capacidad de liderazgo de Milei y la cohesión de su gobierno.
La situación está en constante evolución, y se espera que en los próximos días se produzcan nuevos acontecimientos que arrojen luz sobre el futuro de la coalición gobernante.