'Olivier' Desata el Caos en Canarias: Fuertes Lluvias, Vientos Intensos y Tormentas
Las Islas Canarias están sintiendo la furia de la borrasca profunda 'Olivier', bautizada recientemente por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este miércoles, el archipiélago está experimentando un fuerte temporal caracterizado por chubascos torrenciales, rachas de viento extremadamente intensas y una serie de tormentas eléctricas que están poniendo a prueba la resistencia de la región.

Advertencia de la Aemet: Precaución Extrema
Rubén del Campo, portavoz de la Aemet, enfatiza la gravedad de la situación, instando a la población a tomar «mucha precaución porque el peligro es importante en la mayor parte del archipiélago, donde el tiempo adverso se está prolongando durante el jueves». Si bien la Península Ibérica disfruta de relativa calma, con tormentas aisladas en el noreste, la amenaza de 'Olivier' se cierne sobre el horizonte.
La Península en la Mira: Lluvias y Descenso de Temperaturas
A partir del jueves, los efectos de 'Olivier' comenzarán a sentirse en la Península, manifestándose inicialmente en forma de chubascos. Sin embargo, será a partir del viernes cuando las lluvias se generalizarán, extendiéndose durante todo el fin de semana e incluso adentrándose en la próxima semana. Este panorama anticipa una Semana Santa con «tiempo inestable, lluvias en amplias zonas y una bajada de las temperaturas», según Victoria Torres Benayas (El País, 2025).

Canarias en Alerta Máxima: Lluvia y Viento Azotan el Archipiélago
La atención se centra en Canarias, donde 'Olivier' está descargando copiosas cantidades de lluvia y generando vientos huracanados. Del Campo advierte: «Las precipitaciones están siendo muy fuertes y persistentes, acompañadas de tormenta y de rachas muy fuertes de viento. Hay que extremar las precauciones y evitar los cauces y barrancos, aunque estén secos» (El País, 2025).
Alertas Meteorológicas: Nivel Naranja en Varias Islas
Ante esta situación, Canarias se encuentra bajo aviso meteorológico naranja, el segundo nivel más alto en una escala de tres, por lluvias intensas en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife. Gran Canaria, por su parte, se encuentra en nivel amarillo. Además, se ha activado el aviso amarillo por viento en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, y por tormentas en todas las islas, exceptuando Gran Canaria.
Impacto en la Península: Tormentas y Posible Calima
Mientras tanto, en la Península, se ha emitido un aviso amarillo en Andalucía por viento y mala mar, y en Cataluña por lluvia y tormentas. El jueves, el temporal persistirá en Canarias, aunque con menor intensidad a medida que avance el día. En la Península, se espera un aumento de la inestabilidad en la mitad norte, con lluvias y chubascos locales que podrían ser intensos. Además, se prevé que 'Olivier' arrastre polvo en suspensión hacia el sur, lo que podría provocar lluvias de barro.
Descenso de las Temperaturas y Perspectivas para el Fin de Semana
Este fenómeno meteorológico también traerá consigo un descenso de las temperaturas en el tercio norte y en el este de la Península, aunque aún se alcanzarán valores de 28° a 30° en puntos de Galicia y valles del sur. El mapa de avisos mantiene el nivel naranja por lluvia en La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife, y el amarillo por viento y tormentas en las mismas islas, así como por lluvia y viento en Gran Canaria, y por lluvia en Lanzarote y Fuerteventura. En la Península, se eleva a naranja el aviso por viento y mala mar en Andalucía, y se activa el amarillo por viento en Galicia y Melilla.
Un Final de Marzo Atípico: Lluvias Abundantes y Bajas Temperaturas
El mes de marzo está concluyendo con un balance climático inusual. Con una media de 149 litros por metro cuadrado acumulados, se ha convertido en el tercer marzo más lluvioso registrado, superado únicamente por los de 2018 y 2013. Algunos observatorios de la red principal han batido récords históricos, como el Puerto de Navacerrada, que ha superado con creces su anterior marca.
Además, este marzo ha sido el quinto más frío del siglo XXI, con una temperatura media en la España peninsular de 8,9°, casi un grado por debajo de lo normal. Este carácter frío, «algo que no sucedía a nivel nacional desde noviembre de 2021» (El País, 2025), contrasta con la tendencia general de los últimos años, en los que la mayoría de los meses han sido más cálidos de lo habitual.
Implicaciones para la Semana Santa
En resumen, la borrasca 'Olivier' está provocando un vuelco en las condiciones meteorológicas, con consecuencias significativas para Canarias y la Península Ibérica. Se espera que el temporal deje un Viernes de Dolores y un fin de semana pasado por agua en amplias zonas, especialmente en el sur y el oeste, y que continúe influyendo en el tiempo durante los primeros días de la Semana Santa.