Catalá evalúa reajustes en el gobierno de Valencia tras la fractura en Vox

En Valencia, la alcaldesa María José Catalá del Partido Popular (PP), está considerando una nueva remodelación de su gobierno municipal, esto tras una notable división dentro del grupo municipal de Vox, su socio de coalición. Según informes de Vázquez (2025) en El País, esta posible reestructuración seguiría a la destitución de Juan Manuel Badenas, quien fuera segundo teniente de alcalde, a principios de marzo. Badenas fue suspendido de militancia por Vox e inhabilitado para representar al partido debido a un expediente disciplinario relacionado con la adjudicación de un contrato presuntamente irregular.

¿Qué está considerando Catalá?

Catalá no descarta el posible regreso de Badenas al gobierno municipal. «En los próximos días es probable que se produzca una remodelación del Gobierno local. Quiero pensar que mi socio de gobierno va a resolver sus problemas internos y eso permitirá también la estabilidad. Pero, efectivamente, estoy valorando y trabajando en una posible modificación de la estructura del Ayuntamiento», afirmó Catalá durante una visita a las obras de 68 viviendas de alquiler asequible en el barrio de las Moreras. Sus declaraciones reflejan un momento de incertidumbre y reajuste en la administración local.

La situación interna en Vox

La crisis en Vox se intensificó con la renuncia de Cecilia Herrero, también concejala, quien alegó agravios por parte de su partido. Tanto Badenas como Herrero han conservado sus actas como concejales, actuando ahora como no adscritos. Esta situación plantea desafíos para la estabilidad de la coalición, ya que, como señala Vázquez (2025), su apoyo es crucial para mantener la mayoría en el pleno municipal.

El futuro de Badenas y Herrero en el gobierno

Catalá ha indicado que las opciones para Badenas y Herrero están limitadas por sentencias existentes, que impiden mejorar su situación respecto a la que tenían antes de abandonar Vox. Sin embargo, la alcaldesa dejó entrever que los servicios jurídicos están evaluando si Badenas podría reintegrarse al gobierno local, manteniendo «todos los escenarios abiertos».

La Oficina Antiokupación: Una nueva iniciativa

En otro frente, Catalá anunció la creación de la Oficina Antiokupación, una promesa de campaña que se materializará este viernes. Aunque la alcaldesa no dispone de cifras exactas sobre ocupaciones ilegales en Valencia, confía en que esta oficina sirva como herramienta para los vecinos. «Todas las personas que sufran en su comunidad de propietarios una ocupación irregular de la vivienda podrán llamar a esta oficina», explicó Catalá, mencionando que han consultado con ciudades como Badalona para desarrollar políticas efectivas.

Reacciones de la oposición

Borja Sanjuan, portavoz socialista en el Ayuntamiento, criticó la iniciativa, calificándola como una maniobra para «crear ruido y desviar la atención» de la situación de minoría en la que se encuentra el gobierno de Catalá. Esta crítica subraya la polarización política en torno a temas sensibles como la ocupación ilegal.

Implicaciones políticas y perspectivas

La incertidumbre política en Valencia plantea preguntas sobre la estabilidad de la coalición PP-Vox. La decisión de Catalá de evaluar una segunda remodelación de su gobierno refleja su intento de equilibrar las tensiones internas y garantizar la gobernabilidad. La creación de la Oficina Antiokupación, por su parte, busca responder a una demanda ciudadana y reforzar la imagen de su administración.

Próximos pasos

  • Resolución de la crisis interna en Vox.
  • Decisión sobre el papel de Badenas y Herrero en el gobierno.
  • Implementación y evaluación de la Oficina Antiokupación.

El futuro político de Valencia dependerá de cómo Catalá gestione estos desafíos y logre mantener la cohesión de su gobierno en un contexto de creciente polarización política.