El panorama político catalán se inclina hacia la derecha: análisis del último barómetro del CEO
El reciente barómetro del Centre d’Estudis d’Opinió (CEO) está revelando una tendencia preocupante: un creciente apoyo a partidos de derecha y extrema derecha como Vox y Aliança Catalana (AC) en Cataluña. Este cambio no solo se manifiesta en las encuestas, sino que también parece estar acompañado de una evolución en las actitudes sociales hacia temas como la inmigración y la diversidad sexual.

Vox: Un ascenso constante en el espectro político catalán
Según el análisis del barómetro del CEO, Vox emerge como el partido con mayor crecimiento estructural en Cataluña. A pesar de que solo el 4,5% de los encuestados expresa simpatía directa por Vox, esta cifra representa un aumento significativo del 85% en comparación con el año anterior, según Camilo S. Baquero y Yolanda Clemente (gráficos) de El País (2024).
Este auge se refleja en las proyecciones de escaños, donde Vox se sitúa en la quinta posición, con una horquilla de entre 10 y 12 diputados, superando a partidos tradicionales como el PP. El fortalecimiento de Vox no se limita a un grupo demográfico específico; si bien inicialmente su base de apoyo se concentraba en hombres jóvenes, ahora se está extendiendo a otros sectores de la sociedad.

Aliança Catalana: Un nuevo actor en el tablero político
La irrupción de Aliança Catalana, una formación ultranacionalista liderada por Sílvia Orriols, también contribuye a este desplazamiento hacia la derecha. Aunque AC no figuraba en los primeros barómetros de 2024, logró obtener dos escaños en las elecciones siguientes, demostrando su capacidad para movilizar un electorado descontento.
¿Un cambio de mentalidad en la sociedad catalana?
El avance de Vox y Aliança Catalana no es un fenómeno aislado. Los datos del CEO sugieren que una parte de la sociedad catalana está experimentando un giro hacia posturas más conservadoras en temas sociales. La encuesta longitudinal del CEO, realizada entre octubre y diciembre del año pasado, revela un aumento en el sentimiento de incomodidad ante la idea de que un hijo o hija tenga una pareja de origen étnico diferente o de distinta identidad sexual.
«Si en la longitudinal de 2023, el 35,9% de entrevistados decía sentirse incómodo o muy incómodo sobre que fuera árabe, en la de este año sube al 41%», informan Camilo S. Baquero y Yolanda Clemente (gráficos) de El País (2024).
Si bien estas variaciones se encuentran dentro del margen de error, otros estudios confirman esta tendencia. La Encuesta sobre discriminaciones en Cataluña, encargada por el Departamento de Igualdad y Feminismos, muestra que la religión musulmana y la etnia gitana son percibidas como las situaciones más incómodas en el contexto de una relación de pareja o incluso en la figura de un presidente o presidenta de la Generalitat.
Factores que impulsan el cambio
Diversos factores podrían estar contribuyendo a este giro hacia la derecha en Cataluña. La crisis económica, la precariedad laboral y la inmigración son algunos de los temas que generan descontento y alimentan el discurso polarizador de partidos como Vox y Aliança Catalana. Estos partidos se muestran muy efectivos a la hora de captar el descontento ciudadano en puntos específicos, ofreciendo soluciones simplistas a problemas complejos.
El desafío de la diversidad cultural y sexual
El auge de estas formaciones xenófobas plantea un desafío para la cohesión social en Cataluña. La erosión de posiciones más abiertas ante la diversidad cultural y sexual podría tener consecuencias negativas para la convivencia y la inclusión. Es fundamental promover el diálogo, la tolerancia y el respeto a la diferencia para construir una sociedad más justa e igualitaria.
Según Ediciones EL PAÍS S.L. (2024), «El auge de esas dos formaciones viene acompañado de cierta erosión de posiciones más abiertas de la ciudadanía catalana ante la diversidad cultural y sexual».
El futuro político de Cataluña dependerá de la capacidad de los diferentes actores políticos y sociales para abordar los desafíos actuales y construir un proyecto común que respete la diversidad y promueva la inclusión.
Referencias
Baquero, C. S., & Clemente, Y. (2024, 7 de abril). El avance de Vox y Aliança apuntala el viraje a la derecha de una parte de la sociedad catalana. El País. Recuperado de https://elpais.com/espana/catalunya/2025-04-07/el-avance-de-vox-y-alianca-apuntala-el-viraje-a-la-derecha-parte-de-la-sociedad-catalana.html
Ediciones EL PAÍS S.L. (2024). About Us. El País. Recuperado de https://elpais.com/info/codigo-etico/#mision