Chubut inició las clases este lunes para "garantizar los 190 días del ciclo lectivo"
Con el objetivo de extender el receso invernal por las bajas temperaturas que atraviesa la provincia durante ese período, Chubut se convirtió este lunes 27 de enero en la primera provincia del país en dar inicio al ciclo lectivo 2025.

Primeras clases en Escuelas de Período Especial
Las primeras clases se impartieron en las Escuelas de Período Especial y se realizó un acto inaugural en Ranquil Huao, una de las localidades más remotas del territorio patagónico, donde las condiciones climáticas suelen dificultar el traslado de alumnos y docentes.

Cronograma especial de clases
Este cronograma especial de clases se aplicará a nueve establecimientos: las escuelas n° 25 de Villa Futalaufquen; 58 de El Colihue; 60 de Ranquil Huao; 69 de Cushamen; 90 de Leleque; 97 de Atilio Viglione; 717 de Lago Puelo y 740 de Trevelin.

Compromiso del gobernador Nacho Torres
El gobernador de la provincia, Ignacio "Nacho" Torres, reafirmó su compromiso de "garantizar los 190 días del ciclo lectivo" y señaló que, a excepción de 2024, esto no ocurría hace muchos años. "El interior de la Argentina tiene realidades muy distintas, hay que tener una mirada específica y redoblar los esfuerzos sin importar si son muchos o son pocos”, remarcó el mandatario. “Estamos garantizando a los más chicos, vivan donde vivan, el derecho a la educación que se merecen”, celebró.
Inversión en educación
Torres destacó la inversión provincial en capacitación docente, programas de alfabetización, mejoras en el transporte, refuerzo en los comedores escolares y recomposición salarial del sector educativo.
Crítica a la gestión anterior
Por otro lado, el mandatario apuntó contra la gestión provincial anterior y sostuvo que Chubut venía de una "tragedia educativa". “Durante el gobierno anterior los chicos perdieron muchos días de clases, un ciclo lectivo y medio en total”, recordó el mandatario, que aseguró un "salto de calidad académico” a partir del reordenamiento del sistema educativo.
Mejoras en infraestructura y conectividad
El gobernador del PRO ratificó que el objetivo central del gobierno es “nivelar hacia arriba y darles oportunidades a las futuras generaciones”. En ese sentido, destacó la inversión en infraestructura y conectividad, puntales para mejorar la calidad de la enseñanza en todos los niveles educativos
"El interior de la Argentina tiene realidades muy distintas, hay que tener una mirada específica y redoblar los esfuerzos sin importar si son muchos o son pocos”, remarcó el gobernador Nacho Torres.