Cibeles bajo lupa: Madrid examina el estado de su fuente más emblemática
Tras más de nueve años sin intervenciones, la fuente de Cibeles será sometida a un minucioso examen para determinar su estado de conservación y las posibles intervenciones necesarias.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado que, los próximos días 4 y 5 de febrero, vaciará la fuente de su agua para realizar los estudios previos a su restauración. La inspección preliminar ha revelado la presencia de "alteraciones" en la escultura, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas para garantizar su preservación.
Según la delegada de Cultura del gobierno municipal, Marta Rivera, "sería muy raro" que tras el estudio no se decidiera intervenir en la fuente, dada su exposición a las emisiones del tráfico, el flujo constante de agua y los daños causados por la proximidad de los árboles de la plaza.
El presupuesto para esta primera fase de estudios asciende a 15.800 euros, y se espera que aumente una vez comiencen los trabajos de restauración. Rivera ha expresado la intención del Ayuntamiento de repetir el modelo público-privado que se empleó en la restauración de la fuente de Neptuno, en la que la marca L'Oréal patrocinó los trabajos a cambio de colocar publicidad en la lona de las obras.
Peligros para Cibeles
La fuente de Cibeles se encuentra en un entorno con intenso tráfico, lo que, junto con los efectos de la contaminación, ha provocado alteraciones en su conjunto escultórico. Entre ellas, destaca la aparición de una pátina blanquecina, que será analizada en la fase inicial de los estudios.
Rivera ha señalado que estos agentes son mucho más peligrosos para la conservación de la fuente que las celebraciones del Real Madrid, club de fútbol que suele acudir al monumento para reunirse con su afición tras las victorias: "La acción del agua es mucho más agresiva que alguien que suba a colgar una bufanda".
Una vez vaciada la fuente, se procederá al análisis exhaustivo de las alteraciones que afectan al monumento. También se podrá limpiar y determinar qué materiales y procedimientos serán necesarios para su restauración. Una vez finalizado el estudio, se elaborará un informe técnico que servirá de base para las próximas intervenciones en la fuente.
La fuente de Cibeles, diseñada por Ventura Rodríguez e inaugurada en 1781, representa a la diosa Cibeles, madre Tierra en la mitología clásica, acompañada por dos leones. A lo largo de su historia, ha sido objeto de varias intervenciones para su conservación, siendo la última en 2016, cuando se llevaron a cabo tratamientos preventivos y correctivos.