Científicos alzan la voz: ¿Está la ciencia en peligro con el regreso de Trump?
La comunidad científica de Estados Unidos está expresando su profunda preocupación ante la posibilidad de que Donald Trump regrese a la presidencia. Casi 2,000 científicos y miembros de las academias de ciencias han firmado una carta abierta, advirtiendo sobre las graves consecuencias que podría tener para la investigación y el desarrollo científico en el país. Según El Imparcial, la carta denuncia un «ataque sistemático contra la actividad científica» durante la anterior administración de Trump, y temen que esta situación se intensifique en un futuro gobierno (García, 2024).

Recortes, censura y aislamiento: Un panorama preocupante
La principal inquietud de los científicos radica en la posible implementación de políticas que consideran perjudiciales para el avance de la ciencia. La carta destaca tres áreas críticas:
- Recortes drásticos de financiamiento: Temen que se reduzcan significativamente los fondos destinados a las agencias científicas y a la investigación académica, lo que afectaría la capacidad de los científicos para llevar a cabo sus proyectos.
- Censura: Les preocupa que se imponga censura a los investigadores, restringiendo su libertad para investigar y publicar sus hallazgos, especialmente en temas sensibles como el cambio climático.
- Obstáculos a la colaboración internacional: Advierten que se dificultaría la colaboración con científicos de otros países, lo que limitaría el intercambio de conocimientos y el progreso científico global.

El impacto en la investigación y la formación de nuevos científicos
Los científicos señalan que estas políticas tendrían un impacto devastador en la investigación académica. Según la carta, ya durante la administración anterior, se cancelaron subvenciones a investigadores, se desfinanciaron laboratorios y se obstaculizó la colaboración internacional. Esto obligó a algunas instituciones a detener estudios importantes, incluyendo aquellos relacionados con nuevos tratamientos para enfermedades. Además, la reducción de fondos provocó despidos de profesores y la disminución de oportunidades para estudiantes de posgrado, afectando la formación de futuras generaciones de científicos.
En palabras de uno de los firmantes, «Estamos presenciando un ataque sin precedentes contra la ciencia, que amenaza con socavar nuestra capacidad para resolver los desafíos más apremiantes que enfrenta la humanidad».
El temor a la autocensura y la pérdida de independencia
Otro problema grave que se señala en la carta es la autocensura dentro de la comunidad investigadora. Muchos científicos temen perder su financiamiento o su estabilidad laboral si expresan opiniones contrarias a la política oficial. Esto los lleva a retirar sus nombres de publicaciones, abandonar estudios y reescribir propuestas para evitar términos considerados «objetables», como «cambio climático».
«Un clima de temor se ha apoderado de la comunidad científica», afirman los firmantes de la carta. «Esta autocensura socava la integridad de la investigación y limita nuestra capacidad para abordar los problemas más urgentes que enfrenta el mundo».
Un llamado a la acción en defensa de la ciencia
La carta finaliza con una petición urgente a la administración estadounidense para que detenga lo que califican como «un ataque generalizado contra la ciencia». Los científicos instan al público a sumarse a su causa y actuar en defensa de la investigación científica. Exigen a la administración que cese su ataque a la ciencia estadounidense e instan al público a unirse a este llamado, compartiendo la declaración y contactando a sus representantes en el Congreso. La voz de la ciencia no debe silenciarse.
La comunidad científica espera que esta acción genere conciencia sobre las repercusiones de los recortes y restricciones en la investigación, destacando la importancia de la ciencia para el desarrollo y bienestar de la sociedad. En un mundo cada vez más complejo y desafiante, la ciencia es esencial para encontrar soluciones a los problemas que enfrentamos y para construir un futuro mejor para todos.
Según Carolina García (2024) de El Imparcial, José Sarukhán y Rafael Palacios, reconocidos académicos de la UNAM, se encuentran entre los científicos de origen mexicano que han firmado la carta, lo que subraya la preocupación internacional por el futuro de la ciencia en Estados Unidos.
Referencias
- García, C. (2024, 2 de abril). Alrededor de 2 mil científicos firman carta abierta donde advierten del “peligro real” de Donald Trump. El Imparcial. https://www.elimparcial.com/locurioso/2025/04/02/alrededor-de-2-mil-cientificos-firman-carta-abierta-donde-advierten-del-peligro-real-de-donald-trump/