Claudia Sheinbaum blinda al país de intervención extranjera con reformas
En respuesta a la designación de carteles mexicanos como grupos terroristas por parte del gobierno de Estados Unidos, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, ha enviado al Congreso dos reformas constitucionales para "blindar" al país de la intervención extranjera.

Reforma al artículo 40
La primera reforma propone incorporar un párrafo al artículo 40 de la Constitución, que establece que "el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía nacional".

El párrafo adicional propuesto establece que tampoco se consentirá "intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes".
Reforma al artículo 19
La segunda reforma modifica el artículo 19 de la Constitución para establecer que "a cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado, internación al territorio nacional de manera ilícita de armas y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa".
Colaboración con Estados Unidos
Sheinbaum enfatizó que su gobierno colaborará con el gobierno estadounidense para combatir el tráfico de drogas y la delincuencia organizada, pero aclaró que dicha colaboración no debe violar la soberanía de México.
Ampliación de denuncia contra fabricantes de armas
Además, la jefa de gobierno anunció que su administración ampliará la denuncia contra los fabricantes de armas estadounidenses por "complicidad" en la venta de armas a grupos delictivos mexicanos.
"Tiene que haber un vínculo entre quien le vende las armas a estos grupos delictivos que hoy han sido catalogados con este nombre (terroristas) por parte de Estados Unidos; va a haber además una ampliación de esta demanda por complicidad de aquellos que vendan armas que son introducidas en nuestro país", dijo Sheinbaum.
El gobierno de Sheinbaum ha sido criticado por su postura hacia el gobierno estadounidense, pero la jefa de gobierno ha defendido su enfoque, argumentando que es necesario proteger la soberanía de México.