Indignación en redes sociales por presuntos cobros diferenciados a turistas en Perú

Un video viral en TikTok está generando una ola de indignación en Perú. Jimena (@jime_tenorio), una usuaria peruana, denunció que a su novio argentino le están cobrando precios más altos por productos y servicios en comparación con lo que ella paga como local. La situación, que se describe como una práctica discriminatoria, está desatando un intenso debate sobre el trato a los turistas en el país.

El incidente que desató la polémica

Según relata Jimena en su video, la pareja visitó una tienda donde un cartel anunciaba el precio del jugo de fresa a 8 soles. Anticipando un posible aumento por la adición de leche, Jimena estimó un costo final de 10 u 11 soles. Sin embargo, al enviar a su novio argentino a preguntar, la encargada del local le informó que el precio era de 15 soles, casi el doble del precio original.

«Yo no vuelvo a salir con novio», exclama Jimena en el video, reflejando su frustración ante lo que considera una clara injusticia. El video rápidamente se viralizó, acumulando más de 495 mil reproducciones y cerca de 54 mil «me gusta» en TikTok.

Reacciones y debate en redes sociales

El caso ha provocado una fuerte reacción en redes sociales. Muchos usuarios se solidarizan con la pareja y denuncian que esta práctica es común en Perú. Algunos comentan que los comerciantes locales suelen inflar los precios a los turistas, aprovechándose de su desconocimiento de la moneda y los precios locales. Otros, en cambio, defienden a los comerciantes, argumentando que los turistas extranjeros suelen tener mayor poder adquisitivo y pueden permitirse pagar precios más altos.

El debate ha escalado, llegando a cuestionar la imagen de Perú como destino turístico. Algunos internautas temen que este tipo de incidentes dañen la reputación del país y disuadan a los turistas de visitarlo. Expertos en turismo están advirtiendo sobre la importancia de garantizar un trato justo y transparente a los visitantes para mantener la competitividad del sector.

¿Qué dice la ley peruana sobre precios diferenciados?

Es importante destacar que la legislación peruana prohíbe la discriminación por motivos de nacionalidad. Según la Constitución Política del Perú, todos los ciudadanos, tanto peruanos como extranjeros, tienen derecho a la igualdad ante la ley. Esto implica que los precios de los productos y servicios deben ser los mismos para todos, independientemente de su origen.

Sin embargo, la aplicación de esta ley en la práctica puede ser difícil. Muchos comerciantes informales no cumplen con las regulaciones y establecen precios arbitrarios. Además, la falta de control y fiscalización por parte de las autoridades competentes contribuye a que estas prácticas continúen ocurriendo.

Posibles soluciones y recomendaciones

Para evitar este tipo de situaciones, se recomienda a los turistas:

  • Investigar los precios promedio de los productos y servicios antes de comprarlos.
  • Pedir siempre un comprobante de pago que detalle el precio y el concepto de la compra.
  • Negociar el precio antes de realizar la compra, especialmente en mercados y ferias artesanales.
  • Denunciar cualquier cobro excesivo o discriminatorio ante las autoridades competentes, como el Indecopi (Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual).

Asimismo, es fundamental que las autoridades peruanas refuercen la fiscalización y el control de los precios, y que promuevan campañas de sensibilización dirigidas a los comerciantes para fomentar un trato justo y respetuoso a los turistas. Según El Imparcial (2025), «la transparencia y la honestidad son clave para construir una imagen positiva del país como destino turístico».

El impacto del video en la percepción del turismo en Perú

El video de Jimena ha generado un debate público sobre la necesidad de proteger a los turistas de prácticas abusivas y discriminatorias. La difusión de este tipo de casos en redes sociales puede tener un impacto significativo en la percepción del turismo en Perú, tanto a nivel nacional como internacional.

Es crucial que las autoridades y los actores del sector turístico tomen medidas concretas para abordar este problema y garantizar que todos los visitantes reciban un trato justo y equitativo. De lo contrario, la reputación de Perú como destino turístico podría verse seriamente comprometida.

Cristian Elizalde (2025), periodista de El Imparcial, señala que «es fundamental que se promueva una cultura de respeto y valoración hacia los turistas, reconociendo su contribución a la economía y al desarrollo del país».

En conclusión, el caso de Jimena y su novio argentino es un llamado de atención sobre la necesidad de erradicar las prácticas discriminatorias y garantizar un trato justo y transparente a los turistas en Perú. La viralización de este video en TikTok demuestra el poder de las redes sociales para denunciar injusticias y promover el cambio social.