Mujeres Indígenas se Preparan para Marchar en el 8M: Una Voz Colectiva por la Visibilidad y la Resistencia

En la antesala del Día Internacional de la Mujer, la colectiva Iranu está liderando una convocatoria trascendental: una marcha que reunirá a mujeres indígenas de todos los rincones de México. Este llamado a la acción, que tendrá lugar el próximo 8 de marzo en la Ciudad de México, busca honrar la memoria de las ancestras y fortalecer la lucha por la visibilidad y el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas en el país.

Angélica Pablo Peña, integrante de la colectiva Iranu, en una entrevista para MILENIO Televisión con Tania Díaz, subraya la importancia de esta movilización. «Buscamos honrar la lucha de todas nuestras ancestras, nuestras abuelas, hermanas, amigas, hijas y las que ya no están aquí», afirmó Pablo Peña, destacando la necesidad de romper el silencio y hacer visible la resistencia de las mujeres indígenas.

El Significado Profundo de la Marcha del 8M para las Mujeres Indígenas

La marcha del 8M representa para las mujeres indígenas una oportunidad crucial para reafirmar su identidad, su cultura y sus derechos. En un contexto marcado por la discriminación, la marginación y la violencia, esta movilización se convierte en un acto de resistencia y de empoderamiento colectivo. «Es importante salir a marchar para recuperar la fuerza, nuestra palabra, para romper este silencio, ser más visibles y que nuestras autoridades vean que también existimos pero resistimos», enfatizó Angélica Pablo Peña.

La participación activa en la marcha permite a las mujeres indígenas alzar su voz contra las injusticias que enfrentan en sus comunidades, como la falta de acceso a la educación, la salud y la justicia, así como la discriminación y la violencia de género. Además, la marcha es un espacio para visibilizar sus demandas específicas, como el reconocimiento de sus derechos territoriales, el respeto a sus formas de organización social y política, y la protección de su patrimonio cultural.

Organización y Logística de la Marcha

La colectiva Iranu, junto con otras dos organizaciones autónomas y sin financiamiento de partidos políticos, está coordinando la logística de la marcha. Según Angélica Pablo Peña, estas organizaciones han convocado a este contingente durante los últimos tres años, promoviendo siempre una marcha pacífica y respetuosa. Este año, la colectiva se reunirá en el Monumento a la Revolución de la Ciudad de México a las 12:00 horas, donde se llevará a cabo una ceremonia en la que se invita a los asistentes a llevar fruta y agua.

Un Llamado a la Participación Pacífica y Respetuosa

La colectiva Iranu hace un llamado a todas las mujeres indígenas de México a unirse a esta importante movilización, respetando siempre los principios de la no violencia y el diálogo. Se espera que la marcha sea un espacio de encuentro, de reflexión y de intercambio de experiencias, donde las mujeres indígenas puedan fortalecer sus lazos de solidaridad y construir juntas un futuro más justo y equitativo.

Según Grupo Milenio (milenio.com), la colectiva Iranu, liderada por Angélica Pablo Peña, está enfocada en asegurar que la marcha transcurra de manera pacífica, tal como ha sucedido en años anteriores. La seguridad y el bienestar de las participantes son una prioridad para las organizadoras, quienes confían en que este año se mantendrá el mismo espíritu de respeto y colaboración.

La marcha del 8M representa una oportunidad única para que las mujeres indígenas de México hagan oír su voz, visibilicen sus luchas y contribuyan a la construcción de una sociedad más inclusiva y justa para todas y todos.