Edomex Frena el Aumento de Casos de Tos Ferina Tras Alerta Epidemiológica

El sistema de salud del Estado de México (Edomex) está demostrando su capacidad de respuesta frente a los desafíos de salud pública. Recientemente, se está observando una contención en el aumento de casos de tos ferina, una enfermedad respiratoria altamente contagiosa, especialmente peligrosa para los infantes. Este logro se produce tras la emisión de un Aviso Epidemiológico por parte de las autoridades federales, que alertaba sobre un incremento de la enfermedad en al menos 21 entidades del país.

Según datos proporcionados por la Dirección General de Epidemiología del Gobierno Federal, el Estado de México no está reportando nuevos casos en las últimas semanas, lo que sugiere la efectividad de las medidas implementadas por la Secretaría de Salud estatal.

Cifras Actuales y Población Vulnerable

Hasta el corte del 22 de marzo, correspondiente a la semana epidemiológica número 12, se contabilizaban 23 casos confirmados en el Edomex. De estos, 13 corresponden a mujeres y 10 a hombres, afectando principalmente a la población pediátrica. Esta cifra representa el 5.2% del total de casos reportados a nivel nacional, según Monserrat Mata, periodista de Grupo Milenio.

Un dato alarmante es que el 78% de los casos reportados corresponden a menores de un año, y de este grupo, el 9% son bebés menores de dos meses. Esta población es particularmente vulnerable, ya que aún no han alcanzado la edad para recibir las primeras dosis de la vacuna contra la tos ferina.

Importancia de la Vacunación

Las estadísticas revelan una preocupante realidad en relación con la vacunación. El 30% de los casos confirmados no cuentan con antecedentes de vacunación, mientras que el 39% tiene un esquema incompleto. Esta información subraya la crucial importancia de reforzar y completar los esquemas de vacunación, especialmente en niños menores de cinco años.

La tos ferina, también conocida como pertussis, es una enfermedad prevenible mediante la vacunación. La vacuna DTaP, que protege contra la difteria, el tétanos y la tos ferina, se administra en varias dosis durante la infancia. Completar el esquema de vacunación es fundamental para proteger a los niños de esta enfermedad.

Panorama Nacional

A nivel nacional, el Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica indica que se han confirmado 436 casos de tos ferina en México. De estos, 245 corresponden a mujeres y 191 a hombres, siendo la mayoría casos en edades pediátricas. El Estado de México se ubica como la sexta entidad con más casos reportados. La Ciudad de México lidera la lista con 62 casos, seguida por Aguascalientes (58), Chihuahua (48), Nuevo León (47) y Jalisco (26).

Estrategias de Contención y Capacitación

Ante esta situación, la Secretaría de Salud del Estado de México está implementando diversas estrategias para contener la propagación de la tos ferina. Una de ellas es la capacitación del personal de salud a través del Coloquio Virtual Estrategia en Salud para Abatir la Morbi- Mortalidad Infantil (ESAMMI) Tos Ferina. En este evento, expertos como Joaquín Rincón Zuno, jefe de Infectología del Hospital para el Niño del Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM), Laura Mejía Caballero, infectóloga del IMIEM, y Alejandra Gómez Flores, pediatra del CEAPS San Juan de la Huertas, compartieron conocimientos y estrategias para abordar la enfermedad.

La capacitación del personal médico es esencial para garantizar un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado de la tos ferina. Además, es fundamental informar a la población sobre la importancia de la vacunación y las medidas de prevención.

Medidas Preventivas y Recomendaciones

Además de la vacunación, existen otras medidas preventivas que pueden ayudar a reducir el riesgo de contraer tos ferina. Estas incluyen:

  • Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.
  • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
  • Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Si usted o su hijo presenta síntomas de tos ferina, como tos persistente, secreción nasal y fiebre leve, consulte a un médico de inmediato. El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno pueden ayudar a prevenir complicaciones graves.

En conclusión, la contención del aumento de casos de tos ferina en el Estado de México es una noticia alentadora. Sin embargo, es crucial mantener la vigilancia epidemiológica y reforzar las estrategias de prevención, especialmente la vacunación, para proteger a la población infantil de esta enfermedad.

Referencias

Mata, M. (2024). En Edomex, contienen alza en casos de tos ferina en la entidad. Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/ciencia-y-salud/salud-edomex-logra-contener-aumento-de-casos-de-tos-ferina