Reforma Estatutaria de la UNAM Genera Controversia y Protestas Estudiantiles
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentra en el centro de la polémica debido a una reforma estatuaria que ha provocado intensas protestas estudiantiles. La modificación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, propuesta por el Consejo Universitario, busca endurecer las sanciones contra actos vandálicos y de narcomenudeo dentro de la institución. Sin embargo, esta medida ha sido recibida con rechazo por parte de diversos sectores estudiantiles, quienes temen que se traduzca en represión y limitación de la libertad de expresión.

¿En Qué Consiste la Reforma?
Según el artículo publicado por Milenio, la reforma estatuaria pretende permitir la suspensión o expulsión inmediata de estudiantes y académicos involucrados en actos vandálicos. El Consejo Universitario argumenta que esta medida es necesaria para salvaguardar la seguridad e integridad de la comunidad universitaria, respondiendo a las crecientes preocupaciones sobre la seguridad dentro del campus (Zayago, 2024).
La modificación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario se presenta como una respuesta a la creciente preocupación por la seguridad dentro de la UNAM. Según el Consejo Universitario, citado por Grupo Milenio (2024), la reforma busca garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad universitaria. Sin embargo, la falta de precisión en los términos de la reforma ha generado inquietud entre los estudiantes, quienes temen que se utilice de manera arbitraria para reprimir la disidencia y limitar la libertad de expresión.

Reacciones y Protestas Estudiantiles
La respuesta estudiantil no se ha hecho esperar. En las últimas semanas, estudiantes de diversas facultades, especialmente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, han protagonizado bloqueos viales en la Ciudad de México y paros en sus actividades académicas. Su principal demanda es la derogación de la reforma del Artículo 15. Como se ha visto en redes sociales, la indignación estudiantil es palpable: «Estudiantes de la UNAM comienzan organización para exigir la derogación a la reforma del Art. 15 del reglamento. Al momento Fac. de Ciencias y Ciencias Políticas en paro de actividades», reportó el usuario de Twitter @IkerLO3 (2025).
El rechazo a la reforma se centra en la ambigüedad de los términos utilizados, lo que, según los estudiantes, podría abrir la puerta a interpretaciones subjetivas y a la represión de la libertad de expresión. Temen que cualquier acto de protesta o crítica pueda ser catalogado como «vandalismo» y castigado con la expulsión.
El Debate se Amplía: Más Allá de las Sanciones
La discusión en torno a la reforma estatuaria ha trascendido el tema de las sanciones por vandalismo y narcomenudeo. Los estudiantes también han planteado otras demandas, como la mejora de las condiciones alimentarias en la institución y el apoyo a madres buscadoras. Estos temas reflejan una preocupación más amplia por las condiciones de vida y estudio de la comunidad universitaria.
Postura del Consejo Universitario
Desde la perspectiva del Consejo Universitario, la reforma busca simplemente garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad universitaria. Argumentan que la medida se ajusta a las necesidades actuales de la institución y que es necesaria para mantener el orden y prevenir la violencia. Además, destacan que se han incorporado vocalías especializadas en género al Tribunal Universitario para atender casos de violencia dentro de este ámbito (Zayago, 2024).
Grupo Milenio (2024) informa que, como parte de los nuevos cambios, se han incorporado vocalías especializadas en género dentro del Tribunal Universitario, con el objetivo de atender casos de violencia dentro de este rubro. Esta medida busca garantizar una mayor protección y apoyo a las víctimas de violencia de género dentro de la UNAM.
El Futuro de la Reforma
La reforma estatuaria de la UNAM sigue siendo objeto de debate y controversia. Los estudiantes continúan organizándose y movilizándose para exigir su derogación, mientras que las autoridades universitarias defienden su necesidad para garantizar la seguridad y el orden dentro de la institución. El diálogo entre ambas partes será fundamental para encontrar una solución que satisfaga las necesidades de la comunidad universitaria y proteja la libertad de expresión. La situación sigue desarrollándose, y el futuro de la reforma estatuaria de la UNAM aún está por definirse.
- El Consejo Universitario defiende la reforma como necesaria para la seguridad.
- Los estudiantes temen represión y limitación de la libertad de expresión.
- Las protestas y paros continúan en diversas facultades.
La UNAM, una de las instituciones educativas más importantes de México, se enfrenta a un momento crucial en su historia. La manera en que se resuelva este conflicto tendrá un impacto significativo en el futuro de la universidad y en la vida de miles de estudiantes y académicos.