Aumento de Contingencias Ambientales en CDMX: Explicaciones y Perspectivas
La Ciudad de México y su zona metropolitana están experimentando un inicio de abril marcado por la activación de la fase 1 de la contingencia ambiental. Este evento, que afecta la calidad del aire, ha generado preocupación y ha puesto en el centro del debate las medidas para mitigar la contaminación. Claudia Sheinbaum, ex Jefa de Gobierno de la CDMX, ha ofrecido explicaciones sobre este fenómeno, apuntando a una combinación de factores climáticos y políticas ambientales.

¿Por qué estamos viendo más contingencias ambientales?
Según Sheinbaum, las condiciones climáticas juegan un papel crucial en el aumento de las contingencias ambientales. Las altas temperaturas favorecen la formación de ozono, un contaminante secundario que se genera a partir de reacciones químicas en la atmósfera. Además, la estabilidad atmosférica, la falta de viento y la intensa radiación solar contribuyen a la acumulación de contaminantes.
«Se combinan muchos factores: las altas temperaturas, que traen más ozono; además, la química atmosférica es complicada, ya que puede disminuir la circulación de vehículos y no bajar el ozono», explicó la ex mandataria.

El factor humano: incendios y quemas agrícolas
Además de las condiciones climáticas, las actividades humanas también influyen en la calidad del aire. Las quemas agrícolas y los incendios forestales liberan grandes cantidades de partículas contaminantes que contribuyen a la formación de smog y a la activación de contingencias ambientales. Estos eventos, muchas veces provocados por descuidos o actividades ilegales, tienen un impacto significativo en la salud pública y en el medio ambiente.
Umbrales más bajos: una medida para proteger la salud
Sheinbaum también señaló que el límite para declarar contingencias ambientales es ahora más bajo. Esta medida, aunque pueda generar más alertas, tiene como objetivo proteger la salud de la población, especialmente la de los grupos más vulnerables, como niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias. Al activar la contingencia ambiental, se busca reducir la exposición a los contaminantes y prevenir posibles efectos negativos en la salud.
«Hay más contingencias porque el límite para declararlas es más bajo, con el objetivo de proteger la salud», puntualizó Sheinbaum.
La respuesta de la CAMe
La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) está monitoreando constantemente la calidad del aire y aplicando medidas para reducir la contaminación. Ante la persistencia de un sistema de alta presión sobre el centro y sur del país, la CAMe ha mantenido activa la fase 1 de la contingencia ambiental, implementando restricciones a la circulación vehicular a través del programa «Doble Hoy No Circula» y recomendando a la población evitar actividades al aire libre.
¿Qué podemos hacer?
Ante el aumento de las contingencias ambientales, es importante tomar medidas para reducir nuestra contribución a la contaminación. Algunas recomendaciones incluyen:
- Utilizar el transporte público o la bicicleta en lugar del automóvil.
- Compartir el automóvil con compañeros de trabajo o vecinos.
- Evitar quemar basura o encender fogatas.
- Reportar incendios forestales o quemas agrícolas.
- Mantener los vehículos en buen estado para reducir las emisiones.
El Futuro de la Calidad del Aire en la CDMX
El desafío de mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México requiere un esfuerzo conjunto de las autoridades, la sociedad civil y el sector privado. Es necesario implementar políticas públicas que promuevan el uso de energías limpias, fomenten la movilidad sustentable y regulen las emisiones contaminantes. Además, es fundamental crear conciencia entre la población sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y adoptar hábitos más responsables.
Referencias:
- Redacción. (2024, April 2). Sheinbaum explica por qué habrá más contingencias ambientales en CDMX. El Financiero. Retrieved from https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/04/02/sheinbaum-explica-por-que-habra-mas-contingencias-ambientales-en-cdmx/