Contingencia Ambiental Activa: Doble Hoy No Circula se extiende en el Estado de México

La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) se encuentra actualmente bajo una contingencia ambiental Fase 1, lo que está llevando a la implementación del programa Doble Hoy No Circula en varios municipios del Estado de México. Esta medida, impulsada por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), busca reducir los altos niveles de contaminación que están afectando la calidad del aire en la región.

¿Por qué se está activando la contingencia?

De acuerdo con información de Grupo Milenio (n.d.), la activación de la Fase 1 de contingencia ambiental se debe a las elevadas concentraciones de ozono registradas en diversas estaciones de monitoreo. La estación FES Acatlán, ubicada en Naucalpan de Juárez, reportó 166 ppb (partes por billón) de ozono. Asimismo, la estación Tlalnepantla, en el municipio del mismo nombre, registró 156 ppb y la estación Camarones, en la Alcaldía Azcapotzalco de la Ciudad de México, alcanzó los 155 ppb. Estas cifras superan los límites establecidos para proteger la salud de la población.

Municipios del Edomex con Doble Hoy No Circula

Ante esta situación, varios municipios del Estado de México están implementando restricciones vehiculares más estrictas. Estos son los municipios donde el Doble Hoy No Circula está actualmente en vigor:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl (Neza)
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

Restricciones Vehiculares: ¿Qué autos no circulan?

Las restricciones del programa Doble Hoy No Circula son amplias y afectan a diversos tipos de vehículos. Claudia Flores (Grupo Milenio, n.d.) detalla las siguientes limitaciones:

  1. Vehículos de uso particular con holograma de verificación 2 no circulan.
  2. Vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0, tampoco pueden circular.
  3. Vehículos con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo y terminación de placa 3 y 4, tienen prohibida la circulación.
  4. Vehículos que no porten holograma de verificación (vehículos antiguos, de demostración, traslado, nuevos, con pase turístico, placas foráneas o placas formadas por letras) están sujetos a las mismas restricciones que los vehículos con holograma 2.
  5. El 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON, tienen restricción de circulación.
  6. Vehículos de carga local o federal no pueden circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, a excepción de aquellos inscritos en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del EDOMEX.
  7. Taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular según las disposiciones anteriores, tienen restricción de circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Impacto en la Ciudad de México

La contingencia ambiental también está impactando a la Ciudad de México. La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que, a partir de las 3:00 de la tarde, se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación Gustavo A. Madero (GAM), ubicada en la Alcaldía del mismo nombre. Esto contribuyó a la decisión de activar la Fase 1 de contingencia en toda la ZMVM.

Recomendaciones ante la Contingencia

Las autoridades sanitarias recomiendan a la población tomar precauciones para proteger su salud durante la contingencia ambiental. Se aconseja evitar actividades al aire libre, especialmente para grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias. También se recomienda mantenerse informado sobre la calidad del aire y seguir las indicaciones de las autoridades.

Calidad del Aire: Un problema persistente

El índice de calidad del aire en el Estado de México indica que varios municipios presentan niveles de contaminación considerados perjudiciales para la salud. La combinación de factores como las emisiones vehiculares, la actividad industrial y las condiciones meteorológicas adversas contribuyen a la acumulación de contaminantes en la atmósfera. Las autoridades están trabajando en medidas a largo plazo para mejorar la calidad del aire y proteger la salud de la población.

Referencias

Flores, C. (n.d.). Cuáles municipios en Edomex habilitan 'Doble Hoy NO Circula' por contingencia ambiental. Grupo Milenio. Recuperado de https://www.milenio.com/politica/comunidad/edomex-doble-hoy-no-circula-aplica-para-estos-municipios