La Justicia ordena el traslado de presos condenados en CABA a cárceles federales
La Justicia de la Ciudad de Buenos Aires ordenó el traslado de los presos condenados que se encuentran alojados en comisarías y alcaidías porteñas a unidades penitenciarias federales. La medida fue dispuesta en respuesta a un habeas corpus impulsado por la Defensoría del Pueblo de la ciudad.

Hacinamiento en las comisarías
La decisión judicial responde a la grave situación de hacinamiento que se vive en las dependencias policiales de la Ciudad. Actualmente, hay más de 2.400 personas detenidas en comisarías, cuando la capacidad es de sólo 60. Esta situación vulnera los derechos de los reclusos y deteriora el sistema de detención.

Condiciones indignas
Según el fallo, las condiciones de detención en las comisarías porteñas son indignas e inhumanas. Los reclusos se encuentran hacinados en celdas pequeñas y sin ventilación, sin acceso a servicios básicos y con una alimentación deficiente.

Régimen progresivo
El fallo también destaca que la permanencia de los presos condenados en instalaciones policiales afecta el régimen progresivo de la pena, que establece un tránsito gradual desde la privación total de libertad hasta la libertad condicional. Al permanecer en comisarías, los reclusos no tienen acceso a programas de tratamiento y resocialización.
Traslado a cárceles federales
La medida ordenada por la Justicia contempla el traslado de los presos condenados a cárceles federales, que cuentan con una mayor capacidad y mejores condiciones de detención. El traslado se realizará de forma gradual, priorizando a los reclusos que se encuentran en condiciones más precarias.
Un problema estructural
El hacinamiento en las comisarías de la Ciudad de Buenos Aires es un problema estructural que se arrastra desde hace años. El fallo judicial reconoce la responsabilidad del Estado en garantizar condiciones dignas de detención para los reclusos y exige que se tomen medidas urgentes para resolver esta situación.