Cártel Jalisco Nueva Generación utilizaba TikTok para reclutar personal
En un giro alarmante en el uso de las redes sociales, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) está utilizando la plataforma TikTok para reclutar individuos desprevenidos, atrayéndolos con promesas de empleos bien remunerados que resultan ser una fachada para actividades ilícitas. Según informes recientes, las autoridades mexicanas han desmantelado una red de 39 cuentas de TikTok que estaban siendo utilizadas para este propósito, marcando un esfuerzo significativo en la lucha contra el reclutamiento cibernético por parte de organizaciones criminales.

El modus operandi: engaño y coerción
El esquema de reclutamiento, detallado por el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, involucra la publicación de ofertas de empleo falsas con salarios atractivos que oscilan entre 4,000 y 12,000 pesos semanales. Estos puestos, a menudo presentados como oportunidades de guardias de seguridad, atraen a individuos que buscan mejorar su situación económica. Sin embargo, una vez que los reclutas contactan a los empleadores, son trasladados al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, donde se revela la verdadera naturaleza de su «empleo».
El infierno en el Rancho Izaguirre
En el rancho, los reclutas son sometidos a un entrenamiento riguroso que incluye el manejo de armas de fuego y acondicionamiento físico extremo. Son despojados de sus teléfonos celulares y obligados a obedecer las órdenes, enfrentando severas consecuencias, incluyendo golpizas y asesinatos, si se resisten. Este campo de adiestramiento, descubierto recientemente, ha generado una gran polémica, especialmente tras el hallazgo de presuntos restos humanos y pertenencias de posibles víctimas.

Las cuentas de TikTok desmanteladas
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), ha identificado y eliminado 39 cuentas de TikTok que estaban siendo utilizadas para este esquema de reclutamiento. Algunas de estas cuentas se hacían pasar por empresas legítimas, utilizando nombres como:
- Empresa_4_letras
- Empresa_de.jalisco
- Empresa.de.4letras
- Reclutamiento.neg_2_3
- Reclutamiento_20_q
- Elite_4letrasdelrecluta2
- Contraste4leal
Estas cuentas ofrecían condiciones laborales atractivas, pero en realidad, estaban diseñadas para atraer a personas vulnerables a actividades delictivas. La eliminación de estas cuentas representa un paso importante en la prevención del reclutamiento en línea.
La respuesta de las autoridades y el llamado a la ciudadanía
Las autoridades mexicanas están intensificando sus esfuerzos para monitorear las plataformas digitales y prevenir que otros grupos delictivos utilicen las redes sociales para reclutar personas. Se está instando a la ciudadanía a estar alerta ante ofertas de empleo sospechosas y a denunciar cualquier actividad que parezca estar relacionada con el crimen organizado.
Según Grupo Milenio, este operativo forma parte de los esfuerzos más amplios del gobierno mexicano para frenar el reclutamiento de personas por parte de organizaciones criminales a través de plataformas digitales. La Sedena, la Semar y la FGR están trabajando en conjunto para identificar y desmantelar estas redes de reclutamiento en línea.
La investigación también ha revelado que José Gregorio “N”, alias “Lastra” o “Comandante Lastra”, fue el principal sospechoso del reclutamiento de las víctimas para el CJNG. De acuerdo con Claudia Flores, periodista de Grupo Milenio, “Lastra” ya fue detenido, lo que representa un golpe significativo para las operaciones del CJNG en el área de reclutamiento.
Un futuro incierto: la lucha contra el reclutamiento digital
Mientras las autoridades continúan trabajando para combatir el reclutamiento en línea, la ciudadanía debe permanecer vigilante y reportar cualquier actividad sospechosa. La colaboración entre el gobierno y la sociedad es crucial para proteger a los jóvenes de caer en las garras del crimen organizado. La situación actual exige una mayor conciencia y precaución al interactuar con ofertas de empleo en línea, especialmente aquellas que parecen demasiado buenas para ser verdad.
La batalla contra el reclutamiento digital está lejos de terminar. Las organizaciones criminales están constantemente adaptando sus tácticas, lo que requiere una respuesta ágil y coordinada por parte de las autoridades y la sociedad en general. La clave para el éxito radica en la prevención, la denuncia y la educación sobre los riesgos asociados con las ofertas de empleo fraudulentas en línea.