La Clave Única de Registro de Población (CURP) está evolucionando en México. Desde 2024, algunos municipios comenzaron a implementar la CURP biométrica, una versión más segura y moderna de este documento esencial. Este nuevo formato incorpora características biométricas como huellas dactilares, firma digital y escaneo de iris, con el objetivo de prevenir la suplantación y el robo de identidad. En 2025, la implementación de la CURP biométrica sigue avanzando, aunque aún no está disponible en todo el país.

¿Qué es la CURP Biométrica y por qué es importante?

La CURP, como explica El Imparcial (2025), es un documento fundamental para identificar a cada habitante de México. La versión tradicional de la CURP se compone de 18 elementos alfanuméricos, basados en el acta de nacimiento y asignados por el Registro Nacional de Población. Sin embargo, la CURP biométrica representa un avance significativo en términos de seguridad.

La principal ventaja de la CURP biométrica es su capacidad para prevenir el robo de identidad. Al incluir rasgos únicos como huellas dactilares y el iris, se dificulta la falsificación y el uso fraudulento del documento. Según la Secretaría de Gobernación, la implementación de la CURP biométrica es una medida clave para fortalecer la seguridad de los ciudadanos y proteger sus datos personales.

Características de la CURP Biométrica:

  • Huellas Dactilares: Incorpora las huellas dactilares del titular.
  • Firma Digital: Incluye una firma digital, que garantiza la autenticidad del documento.
  • Toma de Iris: Contiene un escaneo del iris, un rasgo biométrico único e irrepetible.

¿Dónde se está tramitando la CURP Biométrica en 2025?

Actualmente, la CURP biométrica no se está tramitando en todo el país. Según fuentes de El Imparcial (2025), Veracruz es el estado pionero en la implementación de este documento. Sin embargo, no todos los municipios de Veracruz ofrecen este servicio. Por lo tanto, es crucial verificar la disponibilidad en el Registro Civil de cada localidad.

Trámite en Xalapa, Veracruz:

El municipio de Xalapa, Veracruz, es uno de los lugares donde se puede tramitar la CURP biométrica. De acuerdo con información oficial del municipio, el trámite tiene una duración aproximada de 20 minutos. Esto agiliza el proceso y facilita el acceso a este importante documento.

¿Cómo tramitar la CURP Biométrica?

Si resides en un municipio donde se está tramitando la CURP biométrica, deberás presentar los siguientes documentos en el Registro Civil, según informa El Imparcial (2025). Es fundamental verificar los requisitos específicos de cada oficina, ya que podrían variar ligeramente.

Documentación necesaria:

  • Acta de Nacimiento original y copia.
  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, etc.).
  • Comprobante de domicilio reciente.

Es importante recordar que la CURP biométrica es obligatoria en el estado donde se tramita (Veracruz, en este caso). Sin embargo, a medida que se expanda su implementación a otros estados, es probable que se convierta en un requisito indispensable para diversos trámites y servicios.

Beneficios de la CURP Biométrica

La implementación de la CURP biométrica ofrece múltiples beneficios para los ciudadanos y para el gobierno. Entre los principales, destacan:

  • Mayor seguridad: Reduce el riesgo de robo de identidad y suplantación.
  • Trámites más eficientes: Facilita la identificación y autenticación de las personas.
  • Modernización del Registro Civil: Contribuye a la digitalización y mejora de los servicios públicos.

El futuro de la CURP Biométrica en México

Se espera que la CURP biométrica se implemente gradualmente en todo el país. A medida que más estados se sumen a esta iniciativa, se fortalecerá la seguridad y la confianza en los trámites y servicios. Es fundamental que los ciudadanos se informen sobre la disponibilidad de la CURP biométrica en su localidad y los requisitos para tramitarla.

La CURP biométrica representa un paso importante hacia la modernización y seguridad de la identificación en México. Su implementación gradual promete mejorar la vida de los ciudadanos y fortalecer la confianza en las instituciones.