México niega espionaje estadounidense en la frontera

El Secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, está desmintiendo las acusaciones de que Estados Unidos está llevando a cabo actividades de espionaje contra cárteles mexicanos a través de sobrevuelos en la frontera. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Trevilla sostuvo que no existen indicios de que se esté violando el espacio aéreo mexicano ni de que se estén realizando labores de espionaje fuera del marco de la colaboración bilateral entre ambos países. «No es que yo afirme o niegue los hechos, no hay ningún indicio de que hayan violado el espacio aéreo nacional. No hay ningún indicio al respecto», declaró Trevilla, según reporta Gaspar Vela (2024) de Grupo Milenio.

Cooperación bilateral y objetivos de seguridad

Trevilla Trejo está añadiendo que, con la llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia, se están estableciendo nuevos objetivos prioritarios para el Ejército mexicano. «A partir de octubre se establecieron una serie de blancos de todos los grupos delincuenciales que afectan la seguridad en el país y empezamos a llevar un seguimiento muy puntual», destacó el Secretario. La cooperación con Estados Unidos, según Trevilla, está incluyendo el intercambio de información y el aprovechamiento de la inteligencia, siempre respetando la soberanía de cada país. Incluso, el secretario está afirmando que las operaciones de aeronaves de la CIA en territorio nacional son autorizadas por México.

Protocolos de sobrevuelos

El Secretario de Defensa está explicando que existen protocolos para los sobrevuelos de aeronaves estadounidenses en México. «Cuando se llega a requerir el apoyo de algún sobrevuelo es por solicitud de nosotros, de las fuerzas armadas es por solicitud y nosotros autorizamos y se especifica muy claramente el área la ruta, la información que se debe de obtener y que es transmitida de inmediato a nosotros muchas veces la mayoría de las veces en tiempo real», añadió Trevilla. Este proceso, según el Secretario, está garantizando que las operaciones se realicen con transparencia y en apego a la ley. Se está enfatizando la distinción entre la inteligencia, la planeación y la ejecución de las operaciones.

Contexto y análisis

La declaración de Trevilla se produce en un momento de creciente tensión en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad. La lucha contra el narcotráfico y el control de la frontera son temas cruciales para ambos países, y las acusaciones de espionaje podrían afectar la cooperación en estos ámbitos. La afirmación de Trevilla de que México autoriza los sobrevuelos de la CIA es relevante, ya que está sugiriendo un nivel de colaboración y confianza entre las agencias de inteligencia de ambos países. Sin embargo, la falta de transparencia sobre los detalles de estos acuerdos está generando interrogantes sobre la naturaleza y el alcance de la cooperación.

Esta noticia, publicada en Milenio, está generando un debate sobre la soberanía nacional y la cooperación en materia de seguridad. Es importante seguir de cerca el desarrollo de este tema y las implicaciones que podría tener para la relación entre México y Estados Unidos.

«No es que yo afirme o niegue los hechos, no hay ningún indicio de que hayan violado el espacio aéreo nacional. No hay ningún indicio al respecto» (Trevilla, citado en Vela, 2024).