Edomex Fortalece la Búsqueda de Personas Desaparecidas con Inversión Millonaria
El Estado de México está redoblando sus esfuerzos en la búsqueda de personas desaparecidas, destinando una inversión de 20.7 millones de pesos para fortalecer las acciones en esta materia durante el año 2025. Esta iniciativa surge en un contexto nacional donde la desaparición de personas sigue siendo un desafío apremiante, y el Estado de México se encuentra entre las entidades con mayor número de registros.

Un Convenio para Impulsar la Búsqueda
La inversión es posible gracias a un convenio de colaboración firmado entre el gobierno del Estado de México y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas. Según informes de Milenio Diario, este acuerdo implica un subsidio federal de 18.8 millones de pesos, al cual el gobierno estatal sumará una aportación del 10 por ciento, equivalente a 1.8 millones de pesos. Este esfuerzo conjunto permitirá ampliar y mejorar las estrategias de búsqueda en la región.
«Este convenio es un paso importante para abordar la problemática de las desapariciones en el Estado de México. Estamos comprometidos a trabajar de manera coordinada para brindar respuestas a las familias que sufren la incertidumbre de no saber el paradero de sus seres queridos», afirmó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez durante la firma del acuerdo, según lo reportado por Grupo Milenio.

El Contexto Nacional de Desapariciones
De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, hasta la fecha, 126,889 personas permanecen sin ser ubicadas en todo el país. Si bien 229,323 personas han sido localizadas, ya sea con o sin vida, la cifra de desapariciones sigue siendo alarmante. Jalisco, el Estado de México y Tamaulipas encabezan la lista de entidades con mayor número de personas desaparecidas vigentes.
- Jalisco: 15,058 personas desaparecidas
- Estado de México: 13,846 personas desaparecidas
- Tamaulipas: 13,419 personas desaparecidas
El Estado de México, históricamente, ha registrado el mayor número de personas no localizadas desde 1952 hasta abril de este año, con un total de 29,447 casos, superando a Jalisco y Tamaulipas. Estos datos reflejan la urgencia de fortalecer las estrategias de búsqueda y localización en la entidad.
Distribución y Uso de los Recursos
El acuerdo federal contempla un subsidio total de 854.6 millones de pesos para acciones de búsqueda en todo el país, de los cuales 621.1 millones de pesos se destinarán directamente a las entidades federativas. La distribución de estos recursos se basa en el número de registros de personas desaparecidas, entre otros factores. Para acceder a los fondos, las entidades deben realizar una solicitud formal, firmar un convenio y comprometerse a aportar un 10 por ciento adicional.
La entrega de los recursos se realizará en dos etapas: un 70 por ciento tras la firma del acuerdo y un 30 por ciento restante, sujeto a la disponibilidad presupuestaria. Además, las entidades que cuenten con un laboratorio de genética acreditado podrán solicitar una ampliación de hasta el 20 por ciento del monto federal autorizado, destinado a insumos y operación del laboratorio, según indica Grupo Milenio.
Acciones Concretas y Próximos Pasos
La Comisión de Búsqueda del Estado de México, creada en abril de 2018, será la encargada de coordinar y ejecutar las acciones de búsqueda con los recursos asignados. Se espera que la inversión de 20.7 millones de pesos permita fortalecer la infraestructura, capacitar al personal y ampliar la cobertura de las búsquedas en todo el territorio estatal.
«Estamos trabajando en estrecha colaboración con las familias de las personas desaparecidas para garantizar que sus voces sean escuchadas y que sus necesidades sean atendidas. La búsqueda de sus seres queridos es una prioridad para nuestro gobierno», señaló Patricia Bernal Oceguera, encargada del despacho de la Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado de México.
Con esta inversión y el compromiso de las autoridades, el Estado de México busca avanzar significativamente en la localización de personas desaparecidas y brindar apoyo a las familias afectadas por esta problemática.
La noticia fue redactada por Claudia Hidalgo, periodista de Grupo Milenio, quien ha seguido de cerca el tema de las desapariciones en el Estado de México.