El Eixample de Barcelona se moviliza contra el desahucio en la Casa Orsola

El Ayuntamiento respalda la mediación y la propuesta del Síndic de Greuges
El desahucio de Josep Torrent, un profesor que lleva 23 años pagando 700 euros de alquiler en la Casa Orsola, está previsto que sea el primer desalojo del emblemático edificio modernista del Eixample de Barcelona. Torrent se ha negado a abandonarlo desde que el fondo inversor Lioness Inversiones SL se hizo con la propiedad.
"Mi intención es quedarme en mi casa tranquilamente, de forma pacífica, pero firme, cuando venga la comitiva judicial", ha asegurado Torrent.

El desalojo de la finca ha generado una ola de indignación entre vecinos y sindicatos de vivienda. Centenares de personas se han concentrado frente al bloque para organizar una "maratón de defensa", según el Sindicat de Llogateres.
El Ayuntamiento de Barcelona se ha pronunciado a 24 horas del primer desahucio. Desde el Consistorio respaldan la propuesta del Síndic de Greuges para mediar entre inquilinos y propiedad del edificio, que se ha convertido en un símbolo contra la gentrificación de la capital catalana.
El Comisionado de Vivienda, Joan Ramon Riera, ha asegurado que el consistorio está dispuesto a colaborar para suspender el lanzamiento en las próximas horas, siempre que las partes implicadas acepten mediar de "forma urgente".

Apoyo de personalidades y personalidades y artistas
Los actos han contado con el apoyo de personalidades como los periodistas Mònica Terribas y Jordi Évole. Artistas como Svetlana y Ludwig Band han cantado en vivo en defensa de los inquilinos. Los humoristas Ana Polo y Joel Díaz también han intervenido en las protestas, así como la escritora Llúcia Ramis.
Desde el balcón central del segundo piso de la Casa Orsola, la portavoz del Congreso de Vivienda de Cataluña, Marta Espriu, ha cargado contra la gestión del president de la Generalitat, Salvador Illa, y contra el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni.
"Señores del PSC, seguimos sin olvidar los cientos de miles de pisos vacíos que hay en Cataluña. Illa y Collboni gobiernan para la minoría que especula con nuestras casas para garantizar sus beneficios", ha clamado Espriu.
El Comisionado de Vivienda ha destacado la Ley de Vivienda 12/23, que protege a los inquilinos de subidas abruptas de precios y ofrece protección ante futuros desahucios. Ha afirmado que la nueva norma ofrece estabilidad a los 200.000 contratos de alquiler que garantizan un techo a más de medio millón de personas en Barcelona.
"Desde 2019, el número de desahucios en la ciudad condal se ha reducido a la mitad", ha afirmado el comisionado.