El fiscal evalúa omitir datos personales del sumario por filtración

El magistrado Ángel Hurtado, a cargo de la investigación sobre la revelación de secretos del fiscal general del Estado, plantea excluir del sumario los datos personales del denunciante, Álvaro García Ortiz. En una providencia, Hurtado señala que la información debe incluirse, pero consulta con las partes si su omisión afectaría a su derecho a la tutela judicial efectiva.

La decisión surge tras la queja presentada por García Ortiz ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por la difusión de sus datos personales en unos anexos enviados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Los anexos incluían su teléfono, DNI, dirección postal y las personas con las que mantuvo contacto durante el periodo investigado, entre el 8 y el 15 de marzo de 2024.

Hurtado ha enviado la queja a las partes implicadas, incluyendo las defensas, la acusación particular y las acusaciones populares, solicitando alegaciones sobre el posible perjuicio a su derecho a la tutela judicial efectiva si se omitieran los datos.

El juez también recuerda el deber de reserva a todas las partes, según el artículo 301 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECrim), y enfatiza la importancia de evitar la difusión pública de información incorporada a las actuaciones.

Reacciones de las partes

Las partes aún no han presentado alegaciones sobre la omisión de los datos personales. Se espera que lo hagan en los próximos días, según fuentes judiciales.

La decisión final sobre la inclusión o exclusión de los datos personales del sumario quedará en manos del magistrado Hurtado, quien evaluará las alegaciones y tomará una resolución basada en el derecho a la tutela judicial efectiva y la protección de los datos personales.

Cita: El magistrado Ángel Hurtado, que instruye la causa abierta al fiscal general del Estado por un delito de revelación de secretos, ha dictado una providencia este jueves en la que pone en conocimiento de las partes la queja de Álvaro García Ortiz sobre la difusión de sus datos personales.

El País