El PP elude precisar cuándo llegó Mazón al Cecopi y la delegada del Gobierno afirma que fue antes de la alerta por la DANA

Las peticiones de la jueza que investiga la gestión de la DANA acorralan a la Generalitat Valenciana
La portavoz del Consell, Susana Camarero, ha evitado dar explicaciones sobre la nueva petición de la jueza que investiga la gestión de la gota fría, que quiere aclarar si el presidente del Consell, Carlos Mazón, estuvo presente en la reunión del Cecopi, el órgano de coordinación de emergencias, el día de la DANA y quién ordenó enviar la alerta a los móviles a las 20:11 horas, cuando ya había numerosas localidades inundadas y personas desaparecidas. Camarero se ha limitado a indicar que "aclararemos todo después de responder a la jueza".
Más concreta ha sido la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, quien ha asegurado que "yo cuando vi al presidente de la Generalitat fue cuando se mandó el ES-Alert".

El 29 de octubre de 2022, la entonces consejera de Emergencias, Salomé Pradas, convocó el Cecopi para las 17:00 horas. Carlos Mazón tenía agendada una comida, que no anuló, con una periodista en el restaurante El Ventorro de Valencia. El dirigente del PP llegó poco después de las 14:30 horas. Entre esta hora y las 19:30 horas, cuando se incorporó al Cecopi, se desconoce qué hizo el presidente de la Generalitat, ya que se ha negado a facilitar las llamadas que hizo o recibió durante esas horas y los desplazamientos que realizó con el coche oficial.
Ahora, la jueza que investiga la gestión de la DANA intenta esclarecer quién ordenó lanzar la alerta a los móviles de los ciudadanos, cuando la catástrofe ya era evidente, y quiénes estaban presentes en esa reunión cuando se tomó la decisión.
Tanto Susana Camarero como Pilar Bernabé también se han referido al audio manipulado con la conversación entre una meteoróloga y una técnica de Emergencias el día de la DANA que difundió la Generalitat. El diálogo dura cuatro minutos, pero la Generalitat, en un principio, solo publicó el primero, ya que la frase "no os vamos a marear con más avisos" parecía respaldar su tesis sobre la falta de información.

Sin embargo, la conversación completa revela que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) comunicó a Emergencias, a las 12:00 horas, que lo peor del episodio de lluvias torrenciales se produciría entre las 15:00 y las 18:00 horas, justo las horas en las que Mazón estuvo ilocalizable.
La portavoz del Consell no ha querido responder a si Emergencias trasladó esta información a la Presidencia de la Generalitat, por lo que Mazón podría haber acudido a la comida sabiendo que "lo peor" de la DANA estaba por llegar. En su lugar, ha destacado otra parte del audio "que dice que no les preocupa la situación de Valencia ciudad y quiero recordar que motivado por la DANA hay 17 fallecidos. Por lo tanto, fallaron en las predicciones".
"Hablaron de que lo peor llegaba de las tres a las seis, hablando de 180 litros cuando cayeron 900", ha añadido, aunque la Aemet explicó desde el principio que los 180 litros son un umbral mínimo y que los técnicos de Emergencias y los expertos en previsiones meteorológicas lo saben.
Para Pilar Bernabé, "aquí hay un partido que sostiene al gobierno de la Generalitat que ha decidido reescribir la historia de lo que pasó el 29 de octubre y lo ha intentado por todas las vías posibles. Con estupefacción, todos los españoles hemos escuchado cómo han hecho todo tipo de artimañas, entre enviar audios a los medios de comunicación recortados, fraudulentos y extraídos de una manera que nunca debieron hacer". La delegada del Gobierno ha confiado en la acción de la justicia y ha mantenido que "ahí no se puede recortar, no se puede manipular y no se puede hacer una reescritura de algo que es una realidad".
"Aquí hay un partido que sostiene al gobierno de la Generalitat que ha decidido reescribir la historia de lo que pasó el 29 de octubre y lo ha intentado por todas las vías posibles."