Carlos Mazón enfrenta críticas por su gestión durante la DANA y afianza lazos con Vox

La situación política en la Comunidad Valenciana se encuentra en un punto álgido, con el presidente Carlos Mazón en el centro de la polémica. Mazón está evitando dar explicaciones sobre su ausencia durante los momentos críticos de la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), mientras que simultáneamente estrecha su relación con el partido Vox. Este acercamiento se manifiesta en una sintonía palpable en las Cortes Valencianas, donde las bancadas del PP y Vox actúan casi al unísono.

La ausencia de Mazón durante la DANA: Un punto de controversia

La oposición, liderada por el PSPV-PSOE y Compromís, está intensificando sus críticas hacia Mazón por su gestión durante la DANA que azotó la región en octubre. Los reproches se centran en su ausencia del Centro de Emergencias en la tarde del 29 de octubre, momento en que la DANA provocó la mayor parte de los destrozos y causó la muerte de 227 personas, además de un desaparecido. Según Ferran Bono (2025) de El País, Mazón ha eludido dar explicaciones sobre esta ausencia, generando indignación y exigencias de rendición de cuentas.

José Muñoz, portavoz socialista, ha sido particularmente crítico, acusando a Mazón de carecer de la «humanidad» necesaria para pedir perdón a las víctimas y declarar ante la jueza de Catarroja. Muñoz ha afirmado que sobre la espalda de Mazón pesan «la muerte de 228 valencianos», refiriéndose a la tardanza en la emisión de la alerta durante la riada (Bono, 2025).

Sintonía con Vox y críticas al Pacto Verde Europeo

Paralelamente a la controversia por la DANA, Mazón está consolidando su relación con Vox. En las Cortes Valencianas, la sintonía entre el PP y Vox es evidente, incluso superando la que existía cuando eran socios de gobierno. Mazón ha defendido el acuerdo presupuestario con Vox, utilizándolo como plataforma para atacar al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien acusa de no tener «ni voluntad, ni capacidad, ni apoyo» para presentar sus presupuestos en el Congreso (Bono, 2025).

Siguiendo las demandas de Vox, Mazón ha criticado duramente el Pacto Verde Europeo, calificándolo como «una losa horrible para ganaderos, agricultores y pescadores». Esta postura ha sido bien recibida por Vox, cuyo portavoz, José María Llanos, ha reafirmado la colaboración entre ambos partidos en la elaboración de los presupuestos.

Acusaciones de xenofobia y defensa del pacto con Junts

El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha censurado el discurso de Mazón, calificándolo de «vomitivo». Baldoví ha reprochado a Mazón que se muestre «orgulloso de cumplir con su responsabilidad» cuando, según él, su responsabilidad era estar «comiendo en El Ventorro» en lugar de estar en el Centro de Emergencias durante la DANA (Bono, 2025).

Además, Baldoví ha acusado a Mazón de xenofobia por asumir el dictado de Vox de conocer el país de origen de los presuntos saqueadores detenidos tras la DANA. Ante estas acusaciones, Mazón ha eludido responder directamente, pero ha calificado de «extrema derecha xenófoba» a Junts, partido con el que también ha pactado el Gobierno.

El futuro político de Mazón

Tras cinco meses de la DANA, Mazón está pasando a la ofensiva gracias al acuerdo de presupuestos con Vox, que cuenta con el visto bueno de Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, Feijóo ha condicionado la continuidad de Mazón al frente de la Generalitat a la investigación judicial en curso.

Mientras tanto, este sábado está convocada la sexta manifestación en Valencia contra la gestión de las riadas. La presión sobre Mazón continúa, y su futuro político depende tanto de los resultados de la investigación judicial como de su capacidad para gestionar las críticas y mantener la estabilidad en su gobierno.

Referencias