Senador de Morena Impulsa Participación Ciudadana en la Elección Judicial
En un esfuerzo por democratizar y transparentar el Poder Judicial, el senador de Morena, Antonino Morales, está haciendo un llamado enérgico a la ciudadanía para que se involucre activamente en la elección de jueces, ministros y magistrados. Este domingo marcan el inicio de las campañas para elegir a 881 titulares que ocuparán cargos clave en el sistema judicial mexicano, un proceso que, según Morales, representa un cambio fundamental en la manera en que se imparte justicia en el país.

La Reforma al Poder Judicial: Un Mandato Ciudadano
La reforma al Poder Judicial, según el senador Morales, está respondiendo a un clamor popular. «El Poder Judicial le falló al pueblo y violentó la Constitución», afirma Morales (como se cita en Arellano, 2024). Ahora, con esta elección directa, se está buscando que la justicia rinda cuentas directamente al pueblo, tal como lo hacen los poderes Ejecutivo y Legislativo.
«Con esta elección directa se busca democratizar al Poder Judicial y transparentar su actuación, pues ahora las y los mexicanos podrán saber a quienes liberan o a quienes se envían a la cárcel», destaca Morales (como se cita en Arellano, 2024). Este nivel de transparencia, argumenta el senador, es crucial para restaurar la confianza en un sistema que históricamente ha sido percibido como distante y opaco.

La Importancia de la Participación Ciudadana Informada
Morales subraya la necesidad de que los ciudadanos se informen y evalúen a los aspirantes antes de emitir su voto. «Hoy toca a los ciudadanos tomar una decisión informada, en consecuencia con su voto del año pasado, cuando refrendaron su respaldo a la Cuarta Transformación», indica. La participación informada, según el senador, es esencial para garantizar que la renovación del Poder Judicial refleje verdaderamente la voluntad popular.
Casos que Desataron la Desconfianza
El senador Morales no duda en señalar casos concretos que han erosionado la confianza en el sistema judicial. Menciona la extradición de capos del narcotráfico a Estados Unidos, quienes durante años lograron evadir la justicia gracias a amparos y revisiones otorgadas por jueces mexicanos. También alude al caso de una presentadora de televisión cuyas cuentas fueron desbloqueadas por un juzgado, a pesar de las investigaciones por presunto lavado de dinero (Arellano, 2024).
Estos casos, según Morales, son ejemplos claros de cómo el Poder Judicial ha sido utilizado para proteger intereses particulares en detrimento del bien común. «No vamos muy lejos, apenas fueron enviados a Estados Unidos veintinueve capos del narcotráfico que, durante años, más de una década, litigaron en la justicia que no se les extraditara y vimos como operaron los jueces a su favor para otorgarles amparos y revisiones que impedían sus traslados para enfrentar la ley», detalla (como se cita en Arellano, 2024).
Llamado a las Autoridades Electorales
El senador Morales también hace un llamado a las autoridades electorales para que brinden todas las facilidades necesarias a los aspirantes y garanticen el cumplimiento estricto de la ley durante el proceso electoral. La transparencia y la equidad, según el senador, son fundamentales para legitimar el resultado de la elección y fortalecer la confianza en el nuevo Poder Judicial.
Grupo Milenio (2024) está informando que este llamado a la participación ciudadana se enmarca dentro de un contexto de profunda transformación en el sistema judicial mexicano. La elección directa de jueces y magistrados representa un paso audaz hacia la democratización y la rendición de cuentas, y el senador Morales está instando a los ciudadanos a aprovechar esta oportunidad histórica para construir un Poder Judicial más justo y transparente.
Un Futuro con Mayor Confianza en la Justicia
El senador Antonino Morales está confiando en que la participación activa de la ciudadanía en la elección judicial marcará el inicio de una nueva era para el sistema de justicia en México. Con un Poder Judicial más transparente y responsable, se espera que la confianza en las instituciones se fortalezca y que todos los ciudadanos tengan acceso a una justicia imparcial y equitativa.
La sociedad mexicana está siendo invitada a no ser observadora pasiva, sino protagonista activa de la transformación judicial. Al conocer y evaluar a los aspirantes, al participar en las urnas y al exigir transparencia y rendición de cuentas, la ciudadanía está construyendo un futuro donde la justicia esté verdaderamente al servicio del pueblo.