El curioso misterio detrás del vibrante tono naranja en los felinos
El cautivador pelaje color naranja que visten algunos gatos ha sido un enigma que ha desconcertado a científicos y aficionados a los felinos durante mucho tiempo. Pero gracias a estudios recientes, finalmente se ha desentrañado el secreto detrás de este tono vibrante: el gen ARHGAP36.

El gen responsable
Un equipo dirigido por el genetista Greg Barsh de la Universidad de Stanford ha descubierto que el gen ARHGAP36 es el responsable de regular el tono anaranjado en los gatos, refutando la creencia anterior de que el gen Mc1r era el principal implicado. Este descubrimiento marca un hito en la comprensión de la genética felina.

El vínculo con el cromosoma X
Curiosamente, el gen ARHGAP36 está ligado al cromosoma X, lo que explica por qué los machos, que solo poseen un cromosoma X, suelen exhibir pelajes completamente naranjas. Por el contrario, las hembras, con dos cromosomas X, presentan patrones más variados, como los distintivos gatos calicó o carey.

Inactivación aleatoria del cromosoma X
El fenómeno conocido como inactivación aleatoria del cromosoma X (XCI) desempeña un papel crucial en estos patrones multicolores. Durante el desarrollo embrionario, uno de los cromosomas X de las hembras se desactiva aleatoriamente en cada célula, dando lugar a una mezcla única de colores.
Los gatos, un modelo de estudio genético
Los gatos se han convertido en un modelo ideal para estudiar procesos genéticos en mamíferos. Su pelaje no solo refleja la actividad cromosómica, sino que también ofrece información valiosa sobre la regulación de pigmentos, lo que amplía nuestra comprensión de la genética.
Conclusión
El descubrimiento del gen ARHGAP36 y su papel en el color naranja de los gatos es un testimonio del poder de la investigación científica. Este avance nos permite apreciar aún más la diversidad y la fascinante genética de nuestros amigos felinos.
Fuente:
El Imparcial, El secreto detrás del color naranja en los gatos