EU despliega avión espía para monitorear cárteles mexicanos
El gobierno de Trump está desplegando un avión espía U2 para monitorear las operaciones de los cárteles mexicanos a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México. El avión, que tiene capacidad para recopilar información sobre comunicaciones y actividades militares, ha realizado 18 misiones de vigilancia en los últimos 10 días. Este despliegue sin precedentes es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para combatir el narcotráfico y el crimen organizado en la región.

Características del avión espía U2
El U2 es un avión de gran altitud operado por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Puede volar a más de 21.000 metros de altura, lo que le permite evitar la mayoría de los sistemas de defensa aérea. El avión está equipado con sensores avanzados, radares y sistemas de inteligencia electrónica que le permiten recopilar información sobre actividades militares, movimientos de tropas y desarrollo de infraestructura.

El U2 se hizo famoso durante la Guerra Fría, cuando un avión de este tipo fue derribado sobre la Unión Soviética en 1960. A pesar de su antigüedad, el U2 sigue en servicio gracias a múltiples actualizaciones y su capacidad única de recopilar información.
Operaciones de vigilancia en la frontera
Las misiones de vigilancia del U2 se están llevando a cabo en un espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California. El avión puede recopilar inteligencia desde lo profundo de México, lo que permite a las autoridades estadounidenses monitorear las comunicaciones, la logística y otras operaciones de los cárteles.

Además del U2, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos también está desplegando aviones Poseidon P-8 en la región. Estos aviones están diseñados para detectar y rastrear submarinos enemigos, pero también pueden utilizarse para recopilar información sobre actividades en la superficie.
El aumento de la vigilancia en la frontera es parte de un esfuerzo más amplio de la administración Trump para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. La administración ha designado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas y ha aumentado la cooperación con las autoridades mexicanas para combatir el flujo de drogas y armas a través de la frontera.
“Este aumento de la vigilancia realmente subraya el grado en que la administración Trump está dispuesta a desviar recursos finitos de seguridad nacional de las amenazas extranjeras hacia la frontera sur, donde Donald Trump ha declarado una emergencia nacional, y específicamente hacia el problema de los cárteles”, señaló CNN.
Las fuentes militares indicaron que este tipo de aviones no habían sido utilizados anteriormente en la frontera con México. El despliegue del U2 y el P-8 es una señal del creciente enfoque de la administración Trump en combatir el narcotráfico y el crimen organizado en la región.