Falleció Guillermo Ferraro, exministro de Infraestructura
El exministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, falleció este miércoles en la ciudad de Buenos Aires tras luchar contra una larga enfermedad. Tenía 69 años.

Una breve y destacada carrera política
Ferraro ocupó el cargo de ministro de Infraestructura durante tan solo 46 días, desde el 10 de diciembre de 2023 hasta el 27 de enero del mismo año. Su renuncia, según la Oficina del Presidente, se debió a "razones personales".

A pesar de su corto paso por la gestión, Ferraro era valorado por sus compañeros del gabinete y se le consideraba un profesional altamente calificado.
Una trayectoria profesional en el sector público y privado
Antes de su incursión en la política, Ferraro se desempeñó como contador público y licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de Buenos Aires. También era doctor en ciencias económicas y tenía un posgrado en ingeniería de sistemas por la misma universidad.
En el ámbito público, formó parte del gobierno de Eduardo Duhalde y ocupó cargos en Nación Servicios.
En el sector privado, fue director del Banco de Entre Ríos y del Banco Bisel. También trabajó en KPMG Argentina, una red global de firmas de servicios profesionales, donde participó en importantes proyectos de infraestructura, como el Túnel Ferroviario Aconcagua y el Puerto de Ushuaia.
Además, Ferraro dirigió la empresa productora de cosechadoras Vassalli Fabril entre 2019 y 2021.
Un pilar en el equipo de Javier Milei
Ferraro formó parte del equipo de La Libertad Avanza durante las elecciones presidenciales de 2023, que llevaron a Javier Milei a la presidencia. Su conocimiento y experiencia en materia de infraestructura fueron fundamentales para el desarrollo del plan de gobierno del partido.
El fallecimiento de Guillermo Ferraro es una gran pérdida para la política y el sector empresarial argentino. Su legado como un profesional dedicado y comprometido con el desarrollo del país perdurará en el tiempo.