México se Acalora: Una Ola de Calor Extrema Afecta a 29 Estados
México está experimentando un aumento significativo en las temperaturas, con una ola de calor que se extiende por gran parte del país. Según El Financiero (2025), esta condición climática está elevando las temperaturas en 29 de los 32 estados mexicanos, generando preocupación y afectando la vida cotidiana de millones de personas.
¿Qué está Causando esta Ola de Calor?
Una circulación anticiclónica es la principal responsable de este fenómeno. Esta condición reduce la probabilidad de lluvias y permite que las temperaturas se disparen. Como señala la Redacción de El Financiero (2025), las regiones del Bajío, el norte y el sureste del país están particularmente vulnerables, enfrentando temperaturas que podrían alcanzar los 45 grados Celsius.

Estados Más Afectados y sus Impactos
Los estados del norte y sureste están resintiendo con mayor intensidad el impacto de esta ola de calor. El aumento de las temperaturas, combinado con fuertes rachas de viento, incrementa el riesgo de incendios, especialmente en áreas como Coahuila, donde una línea seca agrava la situación. El calor extremo también está poniendo a prueba la infraestructura eléctrica, como se ha visto en apagones recientes en el sureste.

¿Cuánto Durará Esta Situación?
De acuerdo con Juan Antonio Palma Solís, meteorólogo de Meteored, citado por El Financiero (2025), esta ola de calor podría persistir al menos hasta el 7 de abril. Esto significa que los ciudadanos deben prepararse para enfrentar condiciones climáticas extremas durante la próxima semana.
Lluvias y Humedad: Un Arma de Doble Filo
Aunque la falta de lluvias es un factor que contribuye al calor, algunas regiones podrían experimentar chubascos. Sin embargo, en lugar de ofrecer un alivio, estas lluvias podrían aumentar la sensación de bochorno debido a la humedad. Estados como Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz y Quintana Roo están en alerta por esta combinación de calor y humedad.
Recomendaciones y Medidas de Precaución
Ante esta situación, es crucial tomar precauciones para proteger la salud. Aquí hay algunas recomendaciones:
- Mantenerse hidratado: Beber abundante agua durante todo el día.
- Evitar la exposición al sol: Especialmente durante las horas pico de calor (entre el mediodía y las 4 p.m.).
- Usar ropa ligera y de colores claros: Esto ayuda a reflejar el calor y mantener el cuerpo fresco.
- Buscar lugares frescos y con aire acondicionado: Pasar tiempo en espacios con aire acondicionado puede ayudar a prevenir el golpe de calor.
- Prestar atención a los síntomas de golpe de calor: Estar atento a mareos, náuseas, dolor de cabeza y confusión, y buscar atención médica si es necesario.
El Impacto en la Salud y la Economía
Las olas de calor no solo afectan la salud de las personas, sino que también pueden tener un impacto significativo en la economía. La agricultura, por ejemplo, puede sufrir pérdidas debido a la sequía y el estrés térmico en los cultivos. Además, el aumento en el consumo de energía para refrigeración puede ejercer presión sobre las redes eléctricas, lo que lleva a apagones y otros problemas.
El Rol del Servicio Meteorológico Nacional
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) está monitoreando de cerca la situación y emitiendo alertas y recomendaciones para ayudar a la población a protegerse. Es importante estar al tanto de los pronósticos del tiempo y seguir las indicaciones de las autoridades para minimizar los riesgos asociados con esta ola de calor.
Consideraciones Finales
La actual ola de calor en México es un recordatorio de los desafíos que plantea el cambio climático. A medida que las temperaturas globales continúan aumentando, es probable que veamos eventos climáticos extremos con mayor frecuencia e intensidad. Tomar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático es fundamental para proteger la salud y el bienestar de las comunidades en todo el mundo.
Referencias
El Financiero. (2025, 30 de marzo). México será un horno esta semana: Onda de calor provocará altas temperaturas en 29 estados. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/03/30/clima-mexico-semanal-onda-de-calor-en-que-estados-habran-altas-temperaturas-pronostico-de-lluvias-30-marzo-al-5-de-abril/