La fluidez verbal: ¿un indicador sorprendente de la longevidad?

En el mundo de la investigación sobre el envejecimiento y la salud cognitiva, un estudio reciente está llamando la atención sobre un factor inesperado: la fluidez verbal. Este estudio, publicado en Sage Journals y dirigido por el profesor Paolo Ghisletta de la Universidad de Ginebra, está explorando cómo la capacidad de expresarse de manera rápida y coherente podría estar relacionada con la longevidad. La investigación está revelando que las personas con mayor fluidez verbal están tendiendo a vivir más tiempo, sugiriendo que esta habilidad podría ser un indicador valioso del bienestar general y la salud cognitiva a largo plazo.

¿Qué es la fluidez verbal y por qué es importante?

La fluidez verbal se define como la capacidad de expresarse con rapidez y coherencia, sin pausas excesivas ni titubeos. Según «El Imparcial» (2025), esta habilidad es fundamental para una comunicación clara y efectiva, permitiendo a las personas enlazar ideas con lógica, responder con agilidad y desenvolverse mejor en conversaciones y tareas cognitivas. La fluidez verbal está siendo influenciada por diversas funciones cerebrales, incluyendo la memoria a largo plazo, el vocabulario, la eficiencia cognitiva y la memoria visual. Esto sugiere que su evaluación podría ofrecer información valiosa sobre el estado cognitivo de una persona y su calidad de vida en la vejez.

El estudio de Ghisletta: un seguimiento a largo plazo

Para investigar la relación entre la fluidez verbal y la longevidad, el equipo de Ghisletta realizó un seguimiento de pacientes mayores durante 18 años. Los resultados están demostrando que la fluidez verbal es una de las capacidades cognitivas que mejor predice la longevidad. De hecho, de todas las habilidades analizadas, esta es la única que está mostrando una asociación significativa con la esperanza de vida.

El doctor Ricardo Allegri, experto en neurología cognitiva, está explicando que las pruebas de fluidez verbal miden la cantidad de palabras que una persona puede producir en un minuto. Existen dos tipos principales de pruebas: la fluidez semántica, que evalúa la capacidad de nombrar palabras dentro de una categoría específica (como animales), y la fluidez fonológica, que mide la habilidad para generar palabras que comiencen con una letra determinada. Según Allegri, estas pruebas están permitiendo evaluar la velocidad de procesamiento mental y el nivel de conocimiento semántico de un individuo.

La complejidad de la relación entre fluidez verbal y longevidad

A pesar de los hallazgos, algunos expertos están advirtiendo que la relación entre la fluidez verbal y la longevidad podría ser más compleja de lo que parece. Factores como el estilo de vida, el control de enfermedades vasculares y el nivel de actividad mental también podrían estar influyendo en los resultados. Paula Carolina Torres y Pamela Maisonnave, especialistas en neuropsicología, están destacando que el envejecimiento conlleva cambios cognitivos que pueden derivar en deterioro de la memoria, la atención y el lenguaje. Están señalando que la fluidez verbal podría utilizarse como una señal temprana de posibles problemas cognitivos y, por lo tanto, como un criterio para recomendar consultas médicas preventivas.

¿Cómo se evaluó la fluidez verbal en el estudio?

En el estudio de Ghisletta, se están utilizando nueve pruebas cognitivas para evaluar diferentes capacidades mentales, como la velocidad perceptiva y la memoria episódica. La fluidez verbal se está evaluando con ejercicios que piden a los participantes nombrar el mayor número de animales en un tiempo determinado. Los resultados están indicando que los participantes con mejores puntuaciones tienen una menor probabilidad de fallecer durante el período de estudio.

Posibles explicaciones y el futuro de la investigación

Aunque la razón exacta de esta asociación no está del todo clara, los investigadores están sugiriendo que el deterioro cognitivo, emocional y físico está interconectado. La fluidez verbal podría ser un reflejo de la salud global del organismo y una herramienta útil para monitorear el envejecimiento. El doctor Allegri está explicando que la reducción de la fluidez verbal puede ser una señal de afecciones neurológicas, como Alzheimer, Parkinson o lesiones cerebrales. Si una persona presenta dificultades persistentes para encontrar palabras o seguir conversaciones, es recomendable buscar atención médica.

Consejos para estimular la fluidez verbal y mejorar la salud cognitiva

Afortunadamente, existen diversas formas de estimular la fluidez verbal y mejorar la salud cognitiva. Expertos están recomendando actividades como:

  • Lectura
  • Escritura
  • Juegos de palabras
  • Aprender un nuevo idioma
  • Mantener interacciones sociales activas
  • Llevar un estilo de vida saludable con una buena alimentación, ejercicio físico y descanso adecuado

Las investigaciones en este campo están avanzando, pero los hallazgos actuales están reforzando la importancia de mantener el cerebro activo. La fluidez verbal, más allá de ser una habilidad de comunicación, podría ser clave para evaluar el bienestar cognitivo y la salud general a lo largo de la vida, según «El Imparcial» (2025).

Referencias