¿Qué vehículos no circulan este 14 de abril en la Ciudad de México y el Estado de México?

El programa Hoy No Circula continúa implementándose en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) con el objetivo de mitigar la contaminación atmosférica. Las autoridades están recordando a los conductores sobre las restricciones vigentes para este lunes, 14 de abril de 2025. Este programa, que busca mejorar la calidad del aire, establece qué vehículos no pueden circular en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Funcionamiento del programa Hoy No Circula

El programa Hoy No Circula opera asignando días específicos de la semana en los que ciertos vehículos tienen prohibido circular. La restricción que se aplica depende del tipo de vehículo, el año de fabricación y el tipo de combustible que utiliza. Según Grupo Milenio (https://www.milenio.com), algunos vehículos están exentos de estas restricciones, como aquellos que emplean tecnologías más limpias o son completamente eléctricos.

Vehículos restringidos para el 14 de abril de 2025

Este lunes, 14 de abril de 2025, la restricción del programa Hoy No Circula afecta a los vehículos con engomado amarillo y terminación de placa 5 y 6. El horario de restricción es de 5:00 a 22:00 horas. La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) está exhortando a los ciudadanos a tomar precauciones y considerar alternativas de transporte.

«Recuerda que mañana lunes el programa #HoyNoCircula aplica a vehículos con terminación de placas 5 y 6, engomado amarillo, holograma de verificación 1 y 2», comunicó OVIAL_SSCCDMX (https://twitter.com/OVIALCDMX).

Municipios del Edomex donde aplica el programa

El programa Hoy No Circula no solo se aplica en la CDMX, sino también en los siguientes municipios conurbados del Estado de México:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

¿Qué es el Doble Hoy No Circula?

El Doble Hoy No Circula es una medida que se implementa cuando los niveles de contaminación atmosférica son altos y las condiciones meteorológicas no favorecen la dispersión de contaminantes. Según Hernán Cortés (Grupo Milenio), las autoridades están emitiendo comunicados oficiales para informar a la población sobre la activación de esta medida y las restricciones específicas que se aplican durante estos periodos críticos.

Medidas preventivas y recomendaciones

Ante la implementación del Hoy No Circula, se recomienda a la población planificar sus traslados con anticipación, utilizar el transporte público o compartir el automóvil. También es importante mantener los vehículos en buenas condiciones mecánicas para reducir las emisiones contaminantes.

Alternativas de movilidad

Para aquellos que se ven afectados por el Hoy No Circula, existen diversas alternativas de movilidad. Se están fomentando el uso de bicicletas, el transporte público como el Metro y el Metrobús, y servicios de transporte compartido. Estas opciones no solo ayudan a reducir la contaminación, sino que también promueven un estilo de vida más saludable y sostenible.

Impacto del programa Hoy No Circula

El programa Hoy No Circula ha sido objeto de debate a lo largo de los años. Si bien su objetivo principal es reducir la contaminación atmosférica, su efectividad a largo plazo se encuentra en constante evaluación. Expertos en medio ambiente están sugiriendo que se combinen medidas restrictivas con políticas que incentiven el uso de tecnologías más limpias y la mejora del transporte público.

Conclusión

El programa Hoy No Circula sigue siendo una herramienta importante en la lucha contra la contaminación en la CDMX y el Edomex. Es crucial que la población esté informada sobre las restricciones y las alternativas de movilidad disponibles para contribuir a la mejora de la calidad del aire. Las autoridades están trabajando en la implementación de estrategias más integrales que aborden el problema de la contaminación desde diferentes perspectivas.