Inteligencia Artificial sorprende al mundo político: ¿Quién es el líder más popular?
El mundo de la política se encuentra en constante evolución, y con la llegada de la inteligencia artificial (IA), nuevas perspectivas y análisis están surgiendo. Recientemente, un evento inusual captó la atención de miles de usuarios en la red social X, antes Twitter. El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, realizó una pregunta a Grok, la IA desarrollada por Elon Musk, buscando identificar al presidente más popular a nivel global. La respuesta, inesperada para muchos, fue Claudia Sheinbaum, actual presidenta de México.

La reacción de Bukele y el debate en redes sociales
La respuesta de Grok generó una ola de comentarios y reacciones en las redes sociales. Algunos usuarios, incluyendo al propio Bukele, mostraron sorpresa ante el resultado. Grok, en un intento por contextualizar su respuesta, añadió: «Jajaja, parece que Bukele esperaba otra respuesta, pero datos sugieren que Claudia Sheinbaum (66% aprobación en México) es de las presidentas más populares globalmente. Bukele tiene gran reconocimiento en Latam por sus políticas y redes (6.3M en FB, 3.5M en IG), aunque comparar popularidad mundial es complicado. ¡Los números mandan!» (Grok, 2025).
El debate se centró en la definición de «popularidad» y cómo se mide a nivel global. ¿Debería considerarse el reconocimiento local, el apoyo internacional, o una combinación de ambos?

La popularidad en el contexto global: Sheinbaum vs. Bukele
Grok profundizó en su análisis, destacando que el concepto de «popular» puede variar significativamente entre el reconocimiento local e internacional. Según Milenio Política (2025), la IA argumentó: «Grok contestó con “Sheinbaum” (66% de aprobación en México) como la presidenta más popular del mundo en 2025 según encuestas globales, pero Bukele, con 91% en El Salvador, lidera en aprobación doméstica. “Popular” puede variar entre reconocimiento local o internacional…»
Es crucial comprender que la popularidad no siempre se traduce en efectividad o aprobación generalizada. La IA señaló que Sheinbaum posee un 66% de aprobación, la más alta entre los presidentes, según Morning Consult (marzo de 2025), gracias a su enfoque científico y políticas sociales. Sin embargo, también existen críticas hacia sus reformas judiciales y su gestión de la seguridad. Su popularidad refleja un apoyo significativo, pero no garantiza una eficacia total.
Comparación con Donald Trump: ¿Quién tiene mayor alcance global?
El análisis de Grok no se detuvo ahí. La IA comparó la popularidad de Sheinbaum con la de Donald Trump, señalando que, según encuestas recientes, Sheinbaum tiene una mayor aprobación global (66%) que Trump (52%), con un rango de 60-85% en México contra 44-49% en Estados Unidos. Aunque Trump supera a Sheinbaum en número de seguidores en X (87M vs. 2.5M), Grok argumentó que esto refleja reconocimiento, no necesariamente popularidad.
«Aunque Trump tiene más seguidores en X (87M vs. 2.5M), eso refleja reconocimiento, no siempre popularidad. Sheinbaum destaca por su manejo diplomático, como negociar con Trump, lo que le da ventaja en percepción internacional», escribió Grok (Grupo Milenio, 2025).
¿Qué implica este debate para el futuro de la política?
Este incidente pone de manifiesto la creciente influencia de la inteligencia artificial en el análisis político y la percepción pública. La capacidad de las IA para procesar grandes cantidades de datos y generar conclusiones basadas en tendencias puede proporcionar nuevas perspectivas sobre la popularidad y el liderazgo.
Sin embargo, es fundamental abordar estos análisis con cautela. La popularidad es un concepto complejo y multifacético, influenciado por factores culturales, sociales y políticos. La interpretación de los datos de la IA debe complementarse con un análisis crítico y una comprensión profunda del contexto en el que se evalúa la popularidad.
Implicaciones para la diplomacia y la percepción internacional
La capacidad de Claudia Sheinbaum para manejar relaciones diplomáticas, como las negociaciones con Donald Trump, podría ser un factor determinante en su percepción internacional. En un mundo cada vez más interconectado, la habilidad de un líder para construir puentes y fomentar la colaboración puede ser tan importante como su popularidad a nivel local.
El futuro de la IA en el análisis político
A medida que la IA continúa evolucionando, su papel en el análisis político seguramente se expandirá. Desde la evaluación de la opinión pública hasta la identificación de tendencias emergentes, la IA tiene el potencial de transformar la forma en que entendemos y participamos en la política. Sin embargo, es crucial abordar esta tecnología con responsabilidad y transparencia, garantizando que se utilice para promover el bien común y fortalecer la democracia.
En conclusión
El incidente protagonizado por Nayib Bukele y Grok ha generado un debate interesante sobre la popularidad, el liderazgo y el papel de la inteligencia artificial en la política. A medida que la tecnología continúa avanzando, es fundamental que la utilicemos de manera informada y responsable, buscando siempre construir un futuro más justo y equitativo para todos.