El líder del Cártel del Golfo, José Alfredo Cárdenas Martínez, alias "El Contador", se encuentra en libertad y sin brazalete de seguridad, luego de que un juez de Distrito le otorgara una suspensión provisional en su proceso de extradición internacional.

Antecedentes
"El Contador" había sido detenido en noviembre del 2022, pero un juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio lo liberó en el mes de diciembre.
Tras su liberación, el Gabinete de Seguridad señaló al juez por no ordenar la prisión preventiva de Cárdenas Martínez, argumentando que la Fiscalía General de la República (FGR) no había acreditado las causas.

Posteriormente, otro juez extendió hasta el 26 de febrero el plazo para que Cárdenas fuera sometido a la colocación de un dispositivo electrónico de localización.
Suspensión provisional
Sin embargo, la FGR sostiene que no fue notificada sobre estos hechos y que presentará una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

La suspensión provisional otorgada a "El Contador" implica que no puede salir del país sin autorización judicial y debe entregar su pasaporte y visa.
Además, tiene prohibido acercarse a la embajada de Estados Unidos, así como a las víctimas y familiares de trabajadores.
Medidas de seguridad
Como medidas de seguridad, el juez ordenó que Cárdenas se reporte semanalmente en Matamoros, Tamaulipas, y que pague una garantía económica de 5 millones de pesos.
También le prohibió salir del país sin autorización judicial y acercarse a ciertos lugares.
Implicaciones
La liberación de "El Contador" ha generado preocupación entre las autoridades, ya que se trata de un peligroso capo del Cártel del Golfo.
Cárdenas es sobrino del exlíder del cártel, Osiel Cárdenas Guillén, y es miembro de la célula Escorpiones.
Las autoridades temen que la suspensión provisional otorgada a "El Contador" le permita continuar con sus actividades delictivas.