Fallece Mario Ramírez Treviño, exlíder del Cártel del Golfo, en prisión estadounidense
Mario Ramírez Treviño, conocido también como ‘Mario Pelón’ o ‘X-20’, quien una vez lideró el Cártel del Golfo, falleció el 13 de marzo de 2025 en una prisión de Washington D. C., Estados Unidos. La información, confirmada por su defensa a la Corte del Distrito de Columbia, ha generado diversas reacciones y preguntas sobre las condiciones de reclusión y el futuro de los procesos legales en curso.
Según informes de El Financiero, Ramírez Treviño había sido extraditado a Estados Unidos en 2017 para enfrentar cargos relacionados con el narcotráfico. Su defensa ha solicitado formalmente la desestimación de la acusación pendiente tras su deceso.

¿Quién era Mario Ramírez Treviño?
Conocido por sus alias ‘Mario Pelón’ y ‘X-20’, Mario Ramírez Treviño ascendió al liderazgo del Cártel del Golfo tras la captura de Eduardo ‘El Coss’ Costilla Sánchez en septiembre de 2012. Su detención en agosto de 2013 por las autoridades mexicanas marcó un hito en la lucha contra el narcotráfico en México. Ramírez Treviño enfrentaba acusaciones de conspiración para la fabricación y distribución de grandes cantidades de cocaína y marihuana, específicamente, más de cinco kilos de cocaína y mil kilos de marihuana.

El Cártel del Golfo bajo el mando de ‘Mario Pelón’
Durante su liderazgo, el Cártel del Golfo era considerado una de las organizaciones criminales más violentas y brutales, representando una amenaza tanto para ciudadanos estadounidenses como mexicanos. El Departamento de Estado de Estados Unidos, citado por El Financiero, señaló que el cártel controlaba la mayor parte de la cocaína y marihuana que se traficaba a través de Matamoros, México, un corredor clave hacia Estados Unidos.
Según declaraciones ante el tribunal, Ramírez Treviño supuestamente colaboró estrechamente con Los Zetas, conocidos colectivamente como “La Compañía”. Su extradición en diciembre de 2017 fue vista como un ejemplo de la colaboración entre México y Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado. El Financiero reportó que las autoridades estadounidenses celebraron la extradición como un testimonio de la sólida relación bilateral.
Repercusiones legales y el futuro del caso
La muerte de Ramírez Treviño plantea importantes interrogantes sobre el futuro de los procesos legales en curso. Con la solicitud de la defensa para desestimar la acusación formal, se espera que la Corte del Distrito de Columbia tome una decisión en las próximas semanas. Este caso podría sentar un precedente sobre cómo se manejan legalmente los casos de narcotraficantes fallecidos en custodia.
El contexto del Cártel del Golfo y su influencia
El Cártel del Golfo, con base de operaciones en Tamaulipas, ha sido una fuerza dominante en el narcotráfico durante décadas. Hasta 2010, Los Zetas eran su brazo armado, pero las disputas internas llevaron a la división de estas organizaciones. La región sigue siendo un punto crítico en el tráfico de drogas, y la desaparición de figuras clave como Ramírez Treviño plantea interrogantes sobre la dinámica de poder dentro del cártel.
Mientras tanto, las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación en Tamaulipas y a lo largo de la frontera, trabajando para desmantelar las redes de narcotráfico y prevenir la violencia. La muerte de Mario Ramírez Treviño marca el fin de un capítulo, pero la lucha contra el crimen organizado está lejos de terminar.
Referencias:
El Financiero. (2025, 26 de marzo). Mario Ramírez Treviño, exlíder del Cártel del Golfo, muere en prisión de EU: Esto sabemos. Recuperado de https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2025/03/26/mario-ramirez-trevino-exlider-del-cartel-del-golfo-muere-en-prision-de-eu-esto-sabemos/