Borrasca Herminia deja sus últimos efectos mientras se acerca Ivo

La borrasca Herminia, que comenzó a azotar España el domingo con fuertes vientos, dejará este martes sus últimos coletazos con un intenso temporal marítimo en todo el norte del país. Cantabria y País Vasco se han sumado al aviso rojo por mala mar que afecta desde el lunes a Galicia.

Ivo traerá consigo frío y nieve

Tras Herminia, llegará el miércoles la borrasca Ivo, nombrada así por el Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera al ser este país el primero en sufrir sus fuertes vientos. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ivo traerá consigo nieve a cotas bajas, a partir de los 500/700 metros, debido a una masa de aire muy fría de origen polar.

En apenas 10 días, cuatro borrascas profundas han afectado a España: Garoé, Éowyn, Herminia e Ivo. Este último nombre significa tejo, el árbol sagrado de los celtas.

Temporal marítimo en el norte

Este martes, todavía habrá un día de “temporal marítimo importante” en las costas gallegas y del Cantábrico, con olas que pueden superar los 10 metros. La Aemet advierte del peligro de acercarse a la costa y señala que también habrá “olas de menor altura en el Mediterráneo, donde podrán alcanzar hasta cuatro metros”. El viento soplará con rachas muy fuertes en el este de la Península y Baleares.

Las precipitaciones generalizadas continuarán, pero tenderán a remitir por la tarde. La cota de nieve comenzará entre los 800 a 1.000 metros en la mitad norte para subir a partir de mediodía, mientras que en la mitad sur se moverán entre los 1.000 y los 1.500 metros.

Descenso acusado de temperaturas

En cuanto a las temperaturas, se producirá un acusado descenso, que en el este de la Península puede ser de hasta 10° respecto al día anterior. En el mapa de avisos, las dos ciudades autónomas y 14 comunidades, es decir, toda España menos Canarias, Extremadura y La Rioja, están en alerta. Los tres avisos rojos por mala mar afectan a Galicia, Cantabria y País Vasco, que estarán activos hasta la una en Cantabria y en el resto, hasta las cuatro de la tarde.

Ivo dejará lluvias y nieve el miércoles

España dejará de estar bajo la influencia de Herminia el miércoles, pero llegará una nueva y profunda borrasca atlántica que se desplazará por el extremo norte peninsular. La borrasca Ivo dejará lluvias abundantes, temporal de viento y marítimo y, el jueves, el aspecto más destacado será el descenso de la cota de nieve.

El miércoles, un frente asociado a esta borrasca dejará precipitaciones en buena parte de la Península, excepto en el área mediterránea y Baleares. Serán abundantes en el oeste peninsular y, sobre todo, en Galicia. La cota de nieve estará en torno a los 1.200 a 1.400 metros. Las nevadas serán copiosas en los Pirineos y en el entorno de la cordillera Cantábrica, donde podrán acumularse más de 10 centímetros en menos de 24 horas.

Jueves: nieve a cotas bajas

El jueves, la nieve llegará a cotas bajas de la mano de una masa de aire de origen polar. De cumplirse este escenario, “las nevadas pasarían a ser el fenómeno más significativo”, señala la Aemet. Tras el paso del frente, llegará una masa de aire muy frío impulsada por vientos del norte, que son húmedos, lo que dará lugar a precipitaciones persistentes en el extremo norte de la Península, con chubascos en el resto del territorio que, poco a poco, irán quedando más acotados a zonas de montaña.

Fin de semana estable

El viernes, “irá ganando terreno el anticiclón, que estabilizará la atmósfera y dejará un fin de semana sin precipitaciones en la mayor parte del territorio”, aunque podría llover, especialmente el viernes, de forma débil en el extremo norte. También se esperan chubascos en puntos de Baleares, donde localmente podrán ser intensos, sin descartar algún chaparrón en el área mediterránea peninsular.

Ambos factores unidos harán que bajen las mínimas de forma acusada, con heladas de madrugada y por la mañana en amplias zonas del interior peninsular. Serán fuertes en zonas de montaña, la meseta Norte y paramos del centro, donde podrá bajarse de -5°. “Vuelve el frío invernal después de unos días de temporal, pero inusualmente cálidos para la época”, concluye el portavoz de la Aemet.

Además de dejar un reguero de incidentes y de reducir el precio de la luz a su mínimo desde noviembre, Hermina ha traído mucha agua, mucho viento y temperaturas muy altas.

En cuanto a las rachas de viento, “las más significativas” se produjeron la madrugada del lunes con 172 kilómetros por hora en el Mirador del Cable de los Picos de Europa en Cantabria o los 165 en Valdezcaray (La Rioja). Fuera de zonas altas, sobresalen los 154 de Estaca de Bares (A Coruña) y 152 en Ramales de la Victoria (Cantabria).

Estos vientos desataron un fuerte temporal marítimo. Según datos de Puertos del Estado, los registros de oleaje más destacados del lunes se produjeron en la costa de A Coruña y fueron 18,17 metros de altura máxima en la boya costera Langosteira, 11,25 en la boya exterior de Estaca de Bares y 11,25 en la de Villano-Sisargas.

Como estos vientos provenían del oeste y del suroeste, eran cálidos y “dieron lugar a temperaturas claramente por encima de los 25° el lunes en el área mediterránea”, con 28,1° en Murcia, “un registro propio de finales de mayo o de comienzos de junio”, y 27,1º registrados en Valencia, la temperatura más alta medida en un mes de enero en esta ciudad desde que comenzaron las estadísticas.