La confianza en el gobierno de Javier Milei registró una disminución en enero de 2025, según el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella. El ICG cayó un 1,9% respecto a diciembre de 2024, situándose en 2,61 puntos.

Variación interanual

En términos interanuales, el ICG también mostró una variación negativa, aunque menor, del 0,2%.

Análisis de componentes

El ICG está compuesto por cinco componentes, de los cuales solo uno registró una variación positiva en enero: la Evaluación general del gobierno (2,50 puntos, 2,5%).

Los componentes que experimentaron variaciones negativas fueron: Capacidad para resolver los problemas del país (3,05 puntos, -2,6%); Honestidad de los funcionarios (2,80 puntos, -4,3%); Eficiencia en la administración del gasto público (2,60 puntos, -0,2%); y Preocupación por el interés general (2,09 puntos, -4,6%).

Análisis demográfico

El ICG fue mayor entre los hombres (2,75 puntos) que entre las mujeres (2,46 puntos) en enero. También fue mayor entre los jóvenes de 18 a 29 años (2,91 puntos), seguido por los mayores de 50 años (2,65 puntos) y los de 30 a 49 años (2,47 puntos).

En cuanto a la ubicación geográfica, el ICG fue mayor entre los residentes en el interior (2,84 puntos), seguido por los de GBA (2,25 puntos) y CABA (2,24 puntos).

Por último, el ICG fue mayor entre quienes alcanzaron hasta la educación secundaria (2,64 puntos), seguido por quienes alcanzaron la educación terciaria y/o universitaria (2,62 puntos) y aquellos con educación primaria (2,44 puntos).

"La confianza en el gobierno de Javier Milei se mantiene alta, pero el descenso registrado en enero es un indicio de que debe abordar las preocupaciones de los ciudadanos para mantener su apoyo", afirmó el director del estudio.