La Corte Suprema de Justicia afianza su postura en el caso Levinas

La Corte Suprema de Justicia de la Nación ha desestimado los planteos realizados por jueces y defensores en el marco del caso Levinas, reafirmando su postura a favor del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ). Este fallo consolida la competencia del TSJ para resolver los recursos extraordinarios interpuestos contra sentencias de las Cámaras Nacionales de Apelaciones.

Antecedentes del caso

En diciembre de 2024, la Corte Suprema había fallado a favor de habilitar al TSJ como órgano encargado de resolver los recursos extraordinarios contra sentencias de la Justicia Nacional. Sin embargo, esta decisión fue impugnada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y otras organizaciones, quienes presentaron medidas cautelares para frenar su aplicación.

Fallo de la Corte Suprema

En su fallo, la Corte Suprema ha declarado la improcedencia de los remedios interpuestos por quienes no revisten la calidad de parte con participación legitimada en la causa. Esto implica que los jueces y defensores no pueden impugnar directamente la competencia del TSJ.

"El Máximo Tribunal expresó la improcedencia de los remedios, de quienes no revistan la calidad de parte con participación legitimada en la causa" - ámbito.com

Implicaciones del fallo

El fallo de la Corte Suprema afianza la competencia del TSJ para resolver los recursos extraordinarios contra sentencias de la Justicia Nacional. Esto implica que cualquier recurso de esta naturaleza deberá pasar necesariamente por el filtro del TSJ antes de ser elevado a la Corte Suprema.

El objetivo de esta medida es agilizar los procesos judiciales y evitar la saturación de la Corte Suprema, que actualmente enfrenta una importante carga de trabajo.

Reacciones al fallo

El fallo de la Corte Suprema ha generado reacciones encontradas. La Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial ha manifestado su disconformidad, argumentando que el TSJ no cuenta con la experiencia y capacidad necesarias para resolver recursos extraordinarios.

Por su parte, el presidente del TSJ, Horacio Rosatti, ha defendido la competencia del tribunal y ha destacado la importancia de este fallo para fortalecer el sistema judicial de la Ciudad de Buenos Aires.

El caso Levinas continúa siendo un tema de debate y discusión en el ámbito judicial argentino. La decisión de la Corte Suprema tendrá un impacto significativo en el funcionamiento del sistema de justicia y en la relación entre los distintos tribunales superiores del país.